El diplomado incluye:
1- DERECHO A LA SALUD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2- LA ACCION JUDICIAL DE AMPARO COMO TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
3- DERECHO DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD
4- NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
5- SALUD MENTAL, DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS
6- RESPONSABILIDAD CIVIL Y DISCAPACIDAD
7- DAÑOS Y DISCAPACIDAD
8- DERECHO SUCESORIO Y DISCAPACIDAD
9- VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
10- ARTE, DERECHO Y DISCAPACIDAD
Programa de cursada
Módulo I:
DERECHO A LA SALUD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. Derecho a la salud. Definiciones. Discapacidad. Concepto.
2. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
3. Medidas de acción positivas. Personas especialmente protegidas por la Constitución Nacional, y Tratados internacionales sobre Derechos Humanos.
4. Constitución Nacional, de la Provincia de Buenos Aires, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5. Leyes Nº 23.660, 23.661, 26.682, 24.901, y otras leyes complementarias en salud.
Módulo II:
LA ACCION JUDICIAL DE AMPARO COMO TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. La acción judicial de amparo. Presupuestos de admisibilidad. Medidas cautelares. Requisitos para su procedencia.
2. Amparo. Ley Nº 16.986. Competencia. Legitimados. Prueba. Sentencia. Costas.
3. Amparo. Ley Nº 13.928. Competencia. Legitimados. Prueba. Sentencia. Costas.
4. Certificado Único de Discapacidad.
5. Jurisprudencia en salud y discapacidad Nacional, Provincial e Internacional.
Módulo III:
DERECHO DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD
1. Derechos sexuales y reproductivos de las Personas con Discapacidad.
2. Derecho a formar una Familia.
3. Derecho a contraer matrimonio. Dispensa judicial.
4. Adopción.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo IV:
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
1. Ley Nº 26.061, 13.298, Convención sobre los Derechos del Niño. Convención sobre los Derechos de las PCD.
2. Interés superior del niño. Derecho a ser oído. Autonomía progresiva.
3. Vacunas obligatorias y no obligatorias. Desacuerdo entre progenitores.
4. Atribución del uso de la vivienda familiar en las uniones convivenciales.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo V:
SALUD MENTAL, DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS
1. Leyes 26.657, 14.580, 448. Ámbitos de competencia.
Condiciones actuales para la internación.
2. Proceso de restricción a la capacidad de ejercicio.
Reglas generales. Legitimación, y Competencia. Audiencia. Equipo interdisciplinario.
Entrevista personal. Medidas cautelares.
3. Capacidad restringida, incapacidad e inhabilitación. Apoyos. Curador. Sentencia. Revisión de sentencia.
4. Avances, perspectivas y desafíos pendientes en materia de discapacidad y salud mental.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo VI:
RESPONSABILIDAD CIVIL Y DISCAPACIDAD
1. Responsabilidad de los progenitores.
2. Responsabilidad de los curadores y tutores.
3. Responsabilidad de los establecimientos de internación.
4. Responsabilidad de los establecimientos educativos.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo VII:
DAÑOS Y DISCAPACIDAD
1. Consumidor hipervulnerable. Daños por incumplimientos contractuales y punitivos.
2. Daños derivados del derecho de familia.
3. Daños de incidencia colectiva. Daños ambientales.
4. Daños en salud, salud mental y discapacidad.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo VIII
DERECHO SUCESORIO Y DISCAPACIDAD
1. Mejora a favor del heredero con discapacidad.
Fideicomiso testamentario.
2. Testamentos y nulidades testamentarias.
3. La vejez no priva de la aptitud mental para testar.
4. Validez de nota suicida como testamento ológrafo.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo IX:
VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
1. Derecho de las Mujeres a vivir una vida sin violencia.
Enfoque psicológico y jurídico.
2. Las violencias. Definición. Tipos. Modalidades.
Medidas de protección. Ley Nº 26.485.
3. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer.
4. La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo X:
ARTE, DERECHO Y DISCAPACIDAD
1. Arte y Derecho. Interrelaciones e Interseccionalidades.
2. Enfoque sociológico y jurídico.
3. Aportes del arte en la inclusión social.
4. Cine, Literatura y Discapacidad: Una mirada jurídica
con perspectiva de género.
5. Accesibilidad en sentido amplio.
Directora

Ab. Esp. Noelia Malvina Cofré
"Abogada. Especialista en Discapacidad y Derechos (UBA). Carrera Docente (UBA)."
Docentes Invitados

Dr. Jorge Oscar Rossi

Ab. Esp. Laura Baston

Ab. Esp. Moira Revsin

Ab. Esp. Sonia Seba

Lic. Sonia Cesio

Dra. Andrea Gastron

Ab. Esp. Ignacio González Magaña

Ab. Esp. Enrique Suarez
Metodo evaluativo
Modalidad: Trabajo Práctico
Metodología de estudio / trabajo
Clases
Dias de cursada Viernes de 16:30 a 19:30 hs vía Zoom.
Acceso 24hs multidispositivo
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Material de estudio
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Foros de interactuación
Durante la semana atenderan los foros de consultas.
Clases de seguimiento
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Videos
Videos complementarios accesorios.

CLASES SINCRONICAS:
Viernes de 16:30 a 19:30 hs
Se dictarán 15 clases sincrónicas de 3 hs. semanales. Cada clase llevará un material de lectura propuesto por el docente y durante la semana los docentes atenderán los Foros de Consulta.
(CADA CLASE SE GRABA Y SE ALOJA AL CAMPUS VIRTUAL PARA PODER REVIVIRLA)
Cada clase tendrá una duración total (clase sincrónica, lectura del material y participación en foros) de 7 horas cátedra.
Siendo un total de 105 horas cátedra más 15 horas de la preparación de la Evaluacióin final. Total de diplomado 120 horas cátedra.
Inscripción al diplomado
Completá el formulario e inscribite a "Diplomatura en Derechos de las Personas con Discapacidad "
Esta oferta finaliza en:
Diplomatura en Derechos de las Personas con Discapacidad
- 3 y 6 Cuotas sin interés
$29.900
FAQ - Preguntas frecuentes
Una vez completada la inscripción, el día anterior al comienzo de la diplomatura le enviaran los datos de las clases de Zoom y luego también le enviaran el mail de acceso al campus, a nombre de SOPORTE PLATAFORMA, con los datos de acceso y el link para ingresar al campus. Recomendamos ese día también revisar correo electrónico no deseado por si lo filtra como spam! En ese campus se irán subiendo las clases que se brindan y el material de clase digitalizado
Certificación emitida por la Universidad Kennedy.
Para Obtener el Certificado se debe haber completado el 100% del curso.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 y 6 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.
Teléfono: (011) 4519-8204 Líneas Rotativas
WhatsApp: (011) 11-7364-1372
Nuestro Facebook
Nuestro Instagram
Mail: info@grupoprofessional.com.ar
También podes visitarnos en:
Av. Córdoba 1522, 3º Piso (C.A.B.A.)
Días y Horarios: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 Hs.