El diplomado incluye:
1-Organización jurídica del Deporte
2- Relaciones laborales
3- Transferencia de deportistas
4- Contratos
5- Responsabilidades
6- Procedimientos
Programa de cursada
Módulo I: Organización jurídica del Deporte.
Organización del deporte. Distintos modelos. El deporte federado: estructura, sujetos. Las asociaciones, federaciones y confederaciones. Jerarquías. Internacionalidad. Los reglamentos. La “justicia deportiva”.
Distintas tipologías de organización jurídica de las entidades deportivas. Asociaciones civiles. Sociedades comerciales deportivas. Experiencias del derecho comparado. La cuestión en la Argentina y Latinoamérica.
(Duración del módulo: 2 clases).
MÓDULO II. Relaciones laborales.
Deportistas profesionales y amateurs: conceptos, diferencias. La cuestión en la legislación y reglamentos. Relaciones laborales en distintos deportes: asimetrías y similitudes: basquet, golf, vóley, rugby.
El contrato de trabajo del futbolista profesional: normativa, reglamentación FIFA. Formalidades. Derechos y obligaciones de las partes. Modos de extinción. Indemnizaciones. La remuneración del futbolista profesional: cuestiones conflictivas. Jurisprudencia.
El fútbol femenino y su regulación: evolución. La cuestión en Argentina, el derecho comparado y la reglamentación FIFA. Tratamiento de la futbolista embarazada.
(Duración del módulo: 3 clases)
Módulo III: Transferencia de Deportistas
Derechos federativos y económicos: concepto, diferencias, evolución. La cuestión en los reglamentos FIFA. Jurisprudencia.
Transferencia de futbolistas: distintas posibilidades. Contrato de transferencia. Inscripciones. Reglamentación. Aspectos prácticos. Situaciones conflictivas. Jurisprudencia.
Derechos de formación: concepto. Funcionamiento en distintos deportes. La cuestión en el fútbol: reglamentación vigente. Legislación positiva. Conflictos. Jurisprudencia. Mecanismo de solidaridad: concepto, procedencia, reglamentación vigente. Ejemplos prácticos.
(Duración del módulo: 3 clases)
Módulo IV: Contratos
La realidad contractual deportiva. Distintos aspectos.
Sponsoreo y patrocinio. Concepto. Normativa. Derechos y obligaciones de las partes. Consecuencias.
Cesión del uso comercial de la imagen del deportista. Concepto. Legislación vigente. Uso permitido de la imagen. Realidad contractual. Jurisprudencia.
Representación deportiva: concepto. Realidad contractual. Derechos y obligaciones de las partes. La cuestión en la reglamentación FIFA. Tratamiento en otros deportes. Cuestiones conflictivas. Jurisprudencia.
(Duración del módulo: 3 clases).
Módulo V: Responsabilidades
Responsabilidad civil por daños y perjuicios. Daños entre deportistas. Daños a espectadores. Normativa general y especial. La cuestión en los deportes de alto riesgo. Jurisprudencia.
Responsabilidad penal. Delitos que pueden generarse en la actividad deportiva. Delitos en la administración de las entidades deportivas. La cuestión del lavado de dinero y el “compliance”. El dopaje y la responsabilidad penal.
(Duración del Módulo: 2 clases).
Módulo VI: Procedimientos
Procedimientos ante los tribunales disciplinarios federativos. Distintas instancias. La cuestión en la Asociación del Fútbol Argentino.
Distintos procedimientos ante federaciones internacionales. FIFA. El TAS: concepto, funcionamiento. Procedimientos para recurrir ante el TAS. Distintas instancias. Ejemplos prácticos.
(Duración del módulo: 1 clase)
Módulo VII:
DAÑOS Y DISCAPACIDAD
1. Consumidor hipervulnerable. Daños por incumplimientos contractuales y punitivos.
2. Daños derivados del derecho de familia.
3. Daños de incidencia colectiva. Daños ambientales.
4. Daños en salud, salud mental y discapacidad.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo VIII
DERECHO SUCESORIO Y DISCAPACIDAD
1. Mejora a favor del heredero con discapacidad.
Fideicomiso testamentario.
2. Testamentos y nulidades testamentarias.
3. La vejez no priva de la aptitud mental para testar.
4. Validez de nota suicida como testamento ológrafo.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo IX:
VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
1. Derecho de las Mujeres a vivir una vida sin violencia.
Enfoque psicológico y jurídico.
2. Las violencias. Definición. Tipos. Modalidades.
Medidas de protección. Ley Nº 26.485.
3. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer.
4. La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
5. Jurisprudencia actualizada.
Módulo X:
ARTE, DERECHO Y DISCAPACIDAD
1. Arte y Derecho. Interrelaciones e Interseccionalidades.
2. Enfoque sociológico y jurídico.
3. Aportes del arte en la inclusión social.
4. Cine, Literatura y Discapacidad: Una mirada jurídica
con perspectiva de género.
5. Accesibilidad en sentido amplio.
Director

Dr. Pablo C. Barbieri
Docentes Invitados

Dr. Gonzalo Mayo
Abogado LPF y Club River Plate.

Dr. Enrique Quintana
Abogado compañías de seguro de asociaciones deportivas.

Dr. Mariano Cuneo Libarona
Abogado y asesor de diversas instituciones deportivas como San Lorenzo, Entre otros

Dr. Gustavo Abreu
Miembro del TAS y ex miembro del Tribunal de Disciplina de Superliga Argentina de Fútbol.
Metodo evaluativo
Modalidad: Trabajo Práctico Final
Metodología de estudio / trabajo
Clases
Dias de cursada Miércoles de 16:30 a 19:30 hs vía Zoom.
Acceso 24hs multidispositivo
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Material de estudio
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Foros de interactuación
Durante la semana atenderan los foros de consultas.
Clases de seguimiento
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Videos
Videos complementarios accesorios.

CLASES SINCRONICAS:
Miércoles de 16:30 a 19:30 hs
Se dictarán 15 clases sincrónicas de 3 h semanales. Cada clase llevará un material de lectura propuesto por el docente y durante la semana los docentes atenderán los Foros de Consulta.
(CADA CLASE SE GRABA Y SE ALOJA AL CAMPUS VIRTUAL PARA PODER REVIVIRLA).
Cada clase tendrá una duración total (clase sincrónica, lectura del material y participación en foros) de 7 horas cátedra.
Siendo un total de 105 horas cátedra más 15 horas de la preparación de la Evaluación final. Total de diplomado 120 horas cátedra.
Inscripción al diplomado
Completá el formulario e inscribite a "Diplomatura en Derecho del Deporte "
Esta oferta finaliza en:
Diplomatura en Derecho del Deporte
$40.000 Ars
(Aprox $250 USD)
FAQ - Preguntas frecuentes
Una vez completada la inscripción, el día anterior al comienzo de la diplomatura le enviaran los datos de las clases de Zoom y luego también le enviaran el mail de acceso al campus, a nombre de SOPORTE PLATAFORMA, con los datos de acceso y el link para ingresar al campus. Recomendamos ese día también revisar correo electrónico no deseado por si lo filtra como spam! En ese campus se irán subiendo las clases que se brindan y el material de clase digitalizado
Certificación emitida por la Universidad del Museo Social Argentino.
Para Obtener el Certificado se debe haber completado el 100% del curso.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.
Teléfono: (011) 4519-8204 Líneas Rotativas
WhatsApp: (011) 11-7364-1372
Nuestro Facebook
Nuestro Instagram
Mail: [email protected]
También podes visitarnos en:
Av. Córdoba 1522, 3º Piso (C.A.B.A.)
Días y Horarios: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 Hs.