La diplomatura incluye:
FUNCIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL VALUADOR A NIVEL INTERNACIONAL
Incluye Material complementarioESTRUCTURA ANALÍTICA DE LA TASACIÓN
Incluye Material complementarioMETODOLOGÍA Y DEPRECIACIÓN
Incluye Material complementarioTASACIÓN RURAL
Incluye Material complementarioUSUCAPIÓN
Incluye Material complementarioVALORACIÓN DE BIENES INTANGIBLES
Incluye Material complementarioVALUACIÓN DE BIENES ARTÍSTICOS
Incluye Material complementarioPrograma de cursada
Conceptos generales
• Concepto de tasación
• Valor
• El valuador
• Evolución de las valuaciones
• Introducción a las normas de valuación
• Normas nacionales de valuación
• Normas regionales de valuación
• Normas internacionales de valuación
• Estándares de valuación
• Estructura Analítica de la tasación
• Parámetros de tasación de Inmueble Urbano
• Parámetros de tasación de Inmueble Rural
• Proceso de la Tasación
• Concepto de Valor y Precio
• Elementos que inciden en el Precio de un inmueble
• Diferencias entre Valoración, Tasación y Peritación
• Métodos de Tasación. Concepto. Análisis
• Normas de Homogeneización de Superficies Propias
• Método de Cálculo de Costos
• Método de Capitalización de Rentas
• Método de Comparación de Ventas
• Aplicación de Técnica por comparables
• Moneda
• Mercado
• Consideraciones generales sobre asimiladores
• Depreciación de inmuebles
• Consideraciones Generales de Depreciación
• Antecedentes
• Método de la línea Parabólica o de Kuentzle
• Método de la Línea Parabólica Intermedia de Ross
• Consideraciones Generales
• Métodos y Factores
• Factores de Incidencias en las Tasaciones Rurales
• Métodos (Análisis)
• Edafología y Perfiles Edáficos
• Clasificación de Suelos y Aptitudes
• Arrendamiento y Medidas
• Cálculo y valuación del Arrendamiento
• Definición
• Justo Título y Buena Fé
• Posesión de concepto de dueño (Animus Dómini)
• Modalidades de usucapión
• Coeficiente por falta de Titularidad Dominial
• Tabla de Coeficientes para posesión
• Cálculo y valuación por efectos posesorios
• Código Civil y Comercial Arts. 1.888 al 1.940
• Ejemplo de demanda de Usucapión
• Introducción
• Definición de los activos intangibles
• ¿Por qué es importante valorar los bienes intangibles?
• ¿Para qué se valoran los activos intangibles?
• Características de los bienes intangibles
• ¿Cuáles son?
• Clasificación de los bienes intangibles
• Los intangibles y la empresa
Metodologías de valuación aplicables a los bienes intangibles
Propiedad Intelectual – Valoración de Marcas
• Introducción
• Marcas
• Definición
• ¿para qué sirve una marca?
• Derechos asegurados con el registro de la marca
• Tipos de marcas
• Síntesis del procedimiento para su registro
• La marca y la empresa
• Valoración de una marca
• Métodos de valoración de marcas
• Métodos basados en el excedente de margen
• Fórmula Approach
• Formula Baruch lev
• Método Aus-consultant
• Método Brand Finance
Propiedad Intelectual Valoración de Patentes
• Introducción,
• ¿Qué es una patente?
• ¿Cuáles son los derechos protegidos?
• ¿Cuánto tiempo dura la protección del invento?
• ¿Qué se puede patentar?
• ¿Qué materia no se puede patentar?
• ¿Por qué se debería patentar las innovaciones
• ¿Qué son las anualidades?
• ¿Qué pasa si se divulga una invención, sin protección?
• ¿En qué consiste el derecho de prioridad?
• Brevísima explicación de la tramitación de una patente de invención
• Valoración de patentes
• ¿Por qué es importante conocer el valor de una patente?
• Métodos de Valoración de patentes
• ¿Por qué es importante conocer el valor de una patente?
• Métodos de Valoración de patentes
Valoración de fondo de comercio
• El fondo de comercio y la valoración de empresas
• Fondo de comercio y valor llave
• Métodos de valoración
• Primer método basado en las ganancias futuras de la empresa
• Segundo método: basado en el valor presente de futuros flujos de fondos netos
• Tercer método: Valor patrimonial actual ajustado a valores corrientes de mercado
• Cuarto método: Método de balance
• El método directo o anglosajón
Valoración de empresas
• Clasificación de los métodos de valuación de empresas
• Estructura típica del Estado de Resultados en nuestro país
• Estado de resultados utilizado para la aplicación de metodologías de valoración
• Métodos de valoración
• P.E.R.- Price earnings ratio
• P.V.C.- Precio valor contable
• Otras miradas
• Método Clásico
• Método de la renta abreviada del fondo de comercio (good will)
• Método de la Unión Expertos Contables Europeos
• Método de los prácticos
• Método de la tasa con riesgo y de la tasa sin riesgo
• Método del descuento de flujos de caja
La Investigación para la valuación de Bienes intangibles
Aproximación a la valoración de bienes ambientales y culturales
• Introducción
• Aproximación a la valoración de los recursos ambientales y naturales
• ¿Para qué se realiza una valoración ambiental?
• Los valores y métodos
• ¿Qué es un bien cultural?
• Aproximaciones a la valoración económica
Investigación para la valuación de Bienes intangibles
• Método Multicriterio
• AHP Analytic Hierarchy Process y su aplicación a la valoración de marcas.
Las características de mercado
• Los beneficios de la inversión en arte
• Evolución del mercado desde el siglo XIX
• Tipos de bienes del mercado del arte
• Categorías de las obras de arte
• Mercado primario y mercado secundario
• Los compradores de arte
Las subastas de arte y antigüedades • Características de las subastas • La importancia de las subastas en el mercado del arte • Tipos de subastas • La organización de las subastas. El cobro de las comisiones • Colusión y subastas • Mercado nacional e internacional de subastas
Autenticación y origialidad de las obras de arte • La indagación o investigación macroscópica • Catálogo razonado. Definición • Concepto de consistencia en el arte • Las autenticaciones. El “conocedor” • Técnicas empleadas en el peritaje de obras de arte • Análisis forense aplicado a obras de arte
La tasación de los bienes artísticos • Relatividad de los valores de las obras de arte • La tarea del tasador • La formación de los valores en el mercado primario y en el secundario • Métodos de tasación • Parámetros para la tasación de las obras de arte