Diplomatura en Derecho Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires

El Proceso Penal bonaerense actual, con un enfoque práctico y profundizado

Convenio de cooperación acádemica
Colegio de Abogados Morón
Ediciones DyD

Martes 06 de Septiembre 2022


Incluye Foros de Consultas


Cursada 100% Online


Incluye Certificado al Finalizar

Finalidad

Analizar en detalle el marco normativo procesal penal de la Provincia de Buenos Aires. Impartir contenidos teóricos y actividades prácticas, brindando las herramientas procesales necesarias para el correcto ejercicio profesional.

Objetivos del diplomado

Analizar en detalle el marco normativo procesal penal de la Provincia de Buenos Aires.
Comparar el marco normativo procesal penal de la Provincia de Buenos Aires con el de la Nación.
Impartir contenidos teóricos y actividades prácticas.
Brindar un panorama de los diversos proyectos de reforma legislativa con estado parlamentario.
Capacitar en técnicas y estrategias procesales desde que se toma un caso hasta la elevación a juicio oral
Presentar los “nuevos desafíos” en la materia.

Contenidos del diplomado

La Diplomatura contará de 15 clases sincrónicas en vivo por Transmisión vía Plataforma Zoom, que abarcaran de manera completa las implicancias prácticas del ejercicio de la abogacía en el fuero penal. Esto implica, un abordaje desde que se toma un caso, el trámite en la etapa de instrucción penal, hasta la elevación a juicio oral. Asimismo, se trabajarán de forma transversal, la universalidad de contenidos teóricos básicos indispensables para entender la naturaleza jurídica de esta rama del derecho y su aplicación en el marco de los conocimientos en materia específicamente procesal que se necesitan para una adecuada defensa.

¡Conocé el diplomado en detalle!

El diplomado incluye:

1- Garantías constitucionales en el Proceso Penal de la Provincia de Buenos Aires.
2- Sujetos. Partes en el Proceso.
3- La libertad durante el trámite del proceso.
4- Instrucción: PRUEBA. Testimonial.
5- Instrucción: PRUEBA. Pericial.
6- Etapa intermedia.
7- Procesos especiales
8- La víctima en el proceso penal.
9- ETAPA DE JUICIO. Radicación de causa en Tribunal.
10- ETAPA DE JUICIO. Debate Oral.
11- Juicio por jurados.
12- Medios de Impugnación. Recursos ordinarios. Aclaratoria.
13- Medios de Impugnación. Recurso de casación y extraordinarios ante la SCBA y CSJN
14- Juzgar con perspectiva de Género.
15- La comunicación y el ejercicio de la abogacía.

Programa de cursada

CLASE I: Garantías constitucionales en el Proceso Penal de la Provincia de Buenos Aires.


Sistema acusatorio. Juez Natural. Favor Rei. Non bis in Idem. In dubio Pro reo. Principio de inocencia. Inviolabilidad de la defensa. Inviolabilidad del domicilio y correspondencia

CLASE II: Sujetos. Partes en el Proceso.


Sujetos. Partes en el Proceso. Roles y funciones. Ley de Ministerio Publico Fiscal. Actuaciones en Comisaria. Denuncia. Delitos de acción pública, dependiente de instancia privada y privada. Proceso con persona privada de su libertad. Declaración indagatoria e informativa. Plazos

CLASE III: La libertad durante el trámite del proceso.


Principio general y excepciones. Prisión preventiva. Excarcelación. Eximición de prisión. Habeas Corpus. Libertad por Falta de mérito. Cese de la Prisión Preventiva

CLASE IV: Instrucción: PRUEBA. Testimonial.


. Actuaciones Vs Prueba. Careo. Informativa. Reconstrucción del hecho. Reconocimiento en rueda de personas. Prueba no convencional.

CLASE V: Instrucción: PRUEBA Pericial.


Escena del Crimen. Balística. Dactiloscópica. Necropsia. Cadena de custodia.

CLASE VI: Etapa intermedia


Requerimiento de elevación a juicio. Oposición. Pedido de sobreseimiento. Cambio de calificación legal. Planteo de Nulidad. Impugnación de resolución de primera instancia.

CLASE VII: Procesos especiales


Suspensión de juicio a prueba. Juicio abreviado. Juicio Directo y Directísimo. Criterios de archivos. Mediación Penal

CLASE VIII: La víctima en el proceso penal


Ley 15.232 y decreto reglamentario 599/2021.

CLASE IX: ETAPA DE JUICIO.


Radicación de causa en Tribunal. Excusación/recusación. Ofrecimiento a prueba. Audiencia Art. 338 CPP. Instrucción suplementaria

CLASE X: ETAPA DE JUICIO.


Debate Oral. Teoría del caso. Alegatos de inicio. Examen y contra examen de testigos y peritos. Incorporación de prueba por escrito. Alegatos finales. Veredicto. Cesura de Juicio. Sentencia. Medios de Impugnación

CLASE XI: Juicio por jurados


Selección del jurado. Instrucciones al jurado. Mayorías para los veredictos. Impugnación

CLASE XII: Medios de Impugnación.


Recursos ordinarios. Aclaratoria. Reposición. Queja. Apelación. Revisión

CLASE XIII: Medios de Impugnación.


Recurso de casación y extraordinarios ante la SCBA y CSJN

CLASE XIV: Juzgar con perspectiva de Género


Fallos Tribunal de Casación Penal PBA. TOCS. SCBA

CLASE XV: La comunicación y el ejercicio de la abogacía.


Oratoria. Posturas corporales. Comunicación con el cliente. Comunicación con medios masivos. Herramientas para una mejor comunicación

CLASE XVI:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez

Refugio.
Concepto.
Procedimiento de solicitud.
Análisis legislativo.

CLASE XVII:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez

Proceso contencioso administrativo en materia Derecho Migratorio.

CLASE XVIII:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez

Ciudadanía argentina.
Requisitos y procedimiento.
Ley 346/89.

CLASE XIX:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez

Impedimentos al ingreso y permanencia del país.
Cancelación de residencia.
Art 29 y 62 Ley 25871/03.

CLASE XX:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez

Recursos contra la administración migratoria.
Reconsideración y jerárquico.

Director

Dr. David Rosende
Dr. David Rosende

Docentes invitados

Dr. Mario Daniel Caputo
Dr. Mario Daniel Caputo
Dra. Andrea Vanina Calaza
Dra. Andrea Vanina Calaza
Dr. Alejandro Cascio
Dr. Alejandro Cascio
Dra. Romina Noemi Donato
Dra. Romina Noemi Donato
Dr. Edgardo Salatino
Dr. Edgardo Salatino
Dra. Analia Verónica Reyes
Dra. Analia Verónica Reyes
Dr. Julián Martin Narducci
Dr. Julián Martin Narducci

Metodo evaluativo


Trabajo práctico final

Metodología de estudio / trabajo

Clases

Dias de cursada martes de 17:30 a 20:30 vía Zoom.

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Foros de interactuación

Durante la semana atenderan los foros de consultas.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Videos

Videos complementarios accesorios.

Masterclass diplomado

CLASES SINCRONICAS:

Martes de 17:30 a 20:30 Se dictarán 15 clases sincrónicas de 3 h semanales. Cada clase llevará un material de lectura propuesto por el docente y durante la semana los docentes atenderán los Foros de Consulta. (CADA CLASE SE GRABA Y SE ALOJA AL CAMPUS VIRTUAL PARA PODER REVIVIRLA) Cada clase tendrá una duración total (clase sincrónica, lectura del material y participación en foros) de 7 horas cátedra. Siendo un total de 105 horas cátedra más 15 horas de la preparación de la Evaluación final. Total de diplomado 120 horas cátedra.

Inscripción al diplomado

Completá el formulario e inscribite a "Diplomatura en Derecho Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires"

Esta oferta finaliza en:

Diplomatura en Derecho Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires

    $44.990
    $34.990
  • 3 y 6 Cuotas sin interés

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez completada la inscripción, el día anterior al comienzo de la diplomatura le enviaran los datos de las clases de Zoom y luego también le enviaran el mail de acceso al campus, a nombre de SOPORTE PLATAFORMA, con los datos de acceso y el link para ingresar al campus. Recomendamos ese día también revisar correo electrónico no deseado por si lo filtra como spam! En ese campus se irán subiendo las clases que se brindan y el material de clase digitalizado

Se Expide Certificado de Grupo Professional
Para Obtener el Certificado se debe haber completado el 100% del curso.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 y 6 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.

Teléfono: (011) 4519-8204 Líneas Rotativas
WhatsApp: (011) 73641372
Nuestro Facebook
Nuestro Instagram
Mail: [email protected]

También podes visitarnos en:
Av. Córdoba 1522, 3º Piso (C.A.B.A.)
Días y Horarios: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 Hs.