El diplomado incluye:
1- Garantías constitucionales en el Proceso Penal de la Provincia de Buenos Aires.
2- Sujetos. Partes en el Proceso.
3- La libertad durante el trámite del proceso.
4- Instrucción: PRUEBA. Testimonial.
5- Instrucción: PRUEBA. Pericial.
6- Etapa intermedia.
7- Procesos especiales
8- La víctima en el proceso penal.
9- ETAPA DE JUICIO. Radicación de causa en Tribunal.
10- ETAPA DE JUICIO. Debate Oral.
11- Juicio por jurados.
12- Medios de Impugnación. Recursos ordinarios. Aclaratoria.
13- Medios de Impugnación. Recurso de casación y extraordinarios ante la SCBA y CSJN
14- Juzgar con perspectiva de Género.
15- La comunicación y el ejercicio de la abogacía.
Programa de cursada
CLASE I: Garantías constitucionales en el Proceso Penal de la Provincia de Buenos Aires. Sistema acusatorio. Juez Natural. Favor Rei. Non bis in Idem. In dubio Pro reo. Principio de inocencia. Inviolabilidad de la defensa. Inviolabilidad del domicilio y correspondencia
CLASE II: Sujetos. Partes en el Proceso. Sujetos. Partes en el Proceso. Roles y funciones. Ley de Ministerio Publico Fiscal. Actuaciones en Comisaria. Denuncia. Delitos de acción pública, dependiente de instancia privada y privada. Proceso con persona privada de su libertad. Declaración indagatoria e informativa. Plazos
CLASE III: La libertad durante el trámite del proceso. Principio general y excepciones. Prisión preventiva. Excarcelación. Eximición de prisión. Habeas Corpus. Libertad por Falta de mérito. Cese de la Prisión Preventiva
CLASE IV: Instrucción: PRUEBA. Testimonial. . Actuaciones Vs Prueba. Careo. Informativa. Reconstrucción del hecho. Reconocimiento en rueda de personas. Prueba no convencional.
CLASE V: Instrucción: PRUEBA Pericial. Escena del Crimen. Balística. Dactiloscópica. Necropsia. Cadena de custodia.
CLASE VI: Etapa intermedia Requerimiento de elevación a juicio. Oposición. Pedido de sobreseimiento. Cambio de calificación legal. Planteo de Nulidad. Impugnación de resolución de primera instancia.
CLASE VII: Procesos especiales Suspensión de juicio a prueba. Juicio abreviado. Juicio Directo y Directísimo. Criterios de archivos. Mediación Penal
CLASE VIII: La víctima en el proceso penal Ley 15.232 y decreto reglamentario 599/2021.
CLASE IX: ETAPA DE JUICIO. Radicación de causa en Tribunal. Excusación/recusación. Ofrecimiento a prueba. Audiencia Art. 338 CPP. Instrucción suplementaria
CLASE X: ETAPA DE JUICIO.
Debate Oral. Teoría del caso. Alegatos de inicio. Examen y contra examen de testigos y peritos. Incorporación de prueba por escrito. Alegatos finales. Veredicto. Cesura de Juicio. Sentencia. Medios de Impugnación
CLASE XI: Juicio por jurados Selección del jurado. Instrucciones al jurado. Mayorías para los veredictos. Impugnación
CLASE XII: Medios de Impugnación. Recursos ordinarios. Aclaratoria. Reposición. Queja. Apelación. Revisión
CLASE XIII: Medios de Impugnación. Recurso de casación y extraordinarios ante la SCBA y CSJN
CLASE XIV: Juzgar con perspectiva de Género Fallos Tribunal de Casación Penal PBA. TOCS. SCBA
CLASE XV: La comunicación y el ejercicio de la abogacía. Oratoria. Posturas corporales. Comunicación con el cliente. Comunicación con medios masivos. Herramientas para una mejor comunicación
CLASE XVI:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez
Refugio.
Concepto.
Procedimiento de solicitud.
Análisis legislativo.
CLASE XVII: A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez Proceso contencioso administrativo en materia Derecho Migratorio.
CLASE XVIII:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez
Ciudadanía argentina.
Requisitos y procedimiento.
Ley 346/89.
CLASE XIX:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez
Impedimentos al ingreso y permanencia del país.
Cancelación de residencia.
Art 29 y 62 Ley 25871/03.
CLASE XX:
A cargo de Dr. Manuel Camejo Álvarez
Recursos contra la administración migratoria.
Reconsideración y jerárquico.