

Antecedentes históricos de la Propiedad Horizontal. Concepto de Propiedad Horizontal. Marco jurídico. El consorcio como persona jurídica. Órganos del Consorcio. Partes del edificio y sus modificaciones.
Redacción y obligatoriedad del Reglamento de Propiedad Horizontal. Tipos de cláusulas. Análisis de la legislación vigente. Reglamento interno. Modificación del Reglamento de Propiedad Horizontal.
Concepto y clasificación de las Asambleas. Modalidad y funcionamiento. Facultades. Quorum y mayorías. Asamblea Judicial. Nulidad. Convocatoria
Naturaleza jurídica de la relación con el consorcio. Régimen legal de la actividad. Designación y remoción. Derechos y obligaciones de ambas partes. Responsabilidades. Ley 941 y Ley 14701. Consejo de Propietarios.
Régimen laboral de los empleados del consorcio. Disposiciones complementarias obligatorias. Documentación obligatoria y seguros.
Funciones del Administrador. Inscripción del personal. Inscripciones de los consorcios.
Liquidación de sueldos. Generación de declaración jurada del F. 931. Liquidación de horas extras.
Liquidación de Sueldo Anual Complementario. Licencia Anual Ordinaria (vacaciones). Licencias especiales. Embargo de sueldo. Renuncia. Despido. Modelo de certificado de trabajo.
Liquidaciones mensuales y rendición anual. Libros obligatorios del consorcio. Concepto y clasificación de expensas. Expensas por mejora y obra nueva. Análisis de la ley 941. Porcentuales. Eximición parcial a favor de una o varias unidades funcionales. Reparaciones urgentes. Deudas y morosos. Prescripción. Intereses. Juicio ejecutivo de expensas. Certificado de deuda. Modelo mis expensas.
Ley de Accesibilidad. Ley de Conservación de fachadas. Conceptos básicos e inherentes a los consorcios. Reformas y ampliaciones. Patologías de la construcción. Mantenimiento y registro de las instalaciones. Seguridad e higiene en los consorcios. Mantenimiento general. Análisis de la normativa vigente: garantías y reclamos. Medianería. Cuidado del medio ambiente.
Administración de la organización. Tipos de organización. Recursos de la organización. Puestos de trabajo y perfiles. Tipos de liderazgo. Habilidades socioemocionales.
Comunicación efectiva. Marketing. Elaboración de propuesta comercial. Cliente interno y externo. Misión, visión y valores.
Identidad digital. Huella electrónica. Firma digital. Medios digitales de comunicación y redes sociales. Servidores. Hiperconectividad en la propiedad horizontal. Cliente 4.0: la bidireccionalidad. Sistemas de gestión. Herramientas existentes. Modelo de mercado. Asambleas virtuales.
Segmentación de mercado y captación de clientes. Presentación dentro del consorcio. Traspaso de administración. Preguntas frecuentes del consorcista. Agentes dentro del universo de la propiedad horizontal. Vínculos estratégicos. Consorcista y consumidor: figuras marcadamente diferentes. Competencia leal. Competencia vs. colaboración.
Modelo de convocatoria a asambleas. Simulacro de asambleas. Actividades prácticas.
Lunes 22 de Mayo de 16:00 a 19:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos y requerimientos.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.