

Noción de contrato. Prelación normativa en el CCC. Formación del consentimiento. Oferta y aceptación. Tratativas contractuales. Conclusión del contrato. Las promesas de contratos. Forma y prueba.
Autonomía de la voluntad y orden público. Competencia jurisdiccional en uno y otro caso. Supuestos dudosos. Distinción entre contrato de consumo, relación de consumo y contrato de adhesión.
Interrogatorio al cliente. Diferencia entre negocio y contrato. Esqueleto del contrato. Puntos a tener en cuenta.
Suspensión de cumplimiento. Saneamiento. Evicción y vicios ocultos. Seña. Resolución de los contratos.
Estimaciones de costos u ganancias. Implicancia de los tributos que gravan los negocios jurídicos. Elementos de ponderación.
Clausulas de previsión y traslación de riesgos. Riesgos trasladables y no trasladables según la categoría contractual.
El contenido de la obligación de dienro (art. 765, Cód. Civ. y Com.). Comparación con las obligaciones de valor. Régimen legal. El dinero. Dinero y moneda. Obligaciones en moneda extranjera. Reglas aplicables. Facultad de cancelar en moneda de curso legal. Conflicto sobre el tipo de cambio aplicable. Posibilidad de renuncia. Intereses. Concepto. Clases. Intereses voluntarios. Autonomía de la voluntad. La facultad de los Jueces. Intereses moratorios. Concepto. Anatocismo. Concepto. Casos. Vigencia de la ley 23928. e) Extinción de los intereses. Casos especiales. Casos de obligaciones de valor. Indemnizaciones. Caso del asegurador. Créditos de los cónyuges. Edificación de mala fe. Medianera. Colación. Determinación de la legítima. Expropiación. Intereses en las obligaciones de valor. Procedencia. Tasa. Curso de los intereses en las deudas de valor.
Conceptos. Virtualidades de esta categorización. Caso del mal cumplimiento. Obligaciones de resultado. Especies: ordinarias, atenuadas, reforzadas; carga y contenido de la prueba en cada caso. Obligaciones de medios. Casos. Régimen. Directivas para establecer si una obligación es de resultado o de medios. Mala praxis profesional.
Medidas cautelares. Concepto. Enunciado y análisis. Intervención del acreedor en juicios en que el deudor es parte: régimen. Acción directa. Acción subrogatoria. Acción de simulación. Acción revocatoria y fraude
Mora: Concepto (art. 886, Cód. Civ. y Com.). Mora del deudor. Principio general. Antecedentes. Diversos sistemas de constitución en mora. Formas de interpelar. Naturaleza jurídica de la interpelación. La interpelación y sus requisitos. Requisitos intrínsecos. Requisitos extrínsecos. Excepciones al principio de la mora automática. Eximición. Efectos de la mora del deudor. Enunciado y análisis. El derecho de pagar durante el estado de mora. Principio. Excepciones. Quid de la demora o simple retardo. Cesación de la mora. Distintas causas. Mora del acreedor. Incumplimiento inimputable: Caso fortuito o fuerza mayor. Imposibilidad sobrevenida de cumplimiento. Imprevisión. Mora del acreedor.
Definición. Elementos. Obligaciones del vendedor hasta la entrega del inmueble. Forma. ¿Escritura pública o instrumento privado? Boleto de compraventa. Estudio de títulos. Terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso. Adquisición en subasta.
Mandato y representación. Forma del poder. Obligaciones del mandatario. Rendición de cuentas. Extinción del mandato. Mandato irrevocable. Compra en comisión.
Concepto legal. Obligaciones de las partes. Prórroga y renovación. Ajuste del alquiler. Registración del contrato en AFIP. Extinción por falta de pago y vencimiento de plazo. Desalojo.
Regulación legal. Impacto de las normas de consumo. Depósito, bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo de dinero.
Concepto legal. Normativa. Plazo. Obligaciones de las partes. Forma del contrato, Extinción.
Clausulas de previsión de contingencias en los contratos de compraventa, mandato, locación, bancarios y de fideicomiso. Análisis de casos y ejemplos.
Miercoles 21 de Junio de 16:00 a 19:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos y requerimientos.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.