

Modalidad online
Inicia 18 Septiembre de 2023
14 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Incluye certificado al finalizar
MODULO I: La relación Abogado- Empresa
Recomendaciones en torno al ejercicio profesional. El rol del abogado y la importancia de su servicio profesional en la comunidad. Entrevista inicial. Reglas para la relación con el cliente. Presupuesto. Sistema de abono profesional. Como adaptar nuestro servicio a la necesidad del cliente. Equipo interdisciplinario: el saber delegar para no perder clientes.
MODULO I: La relación Abogado- Empresa
Empresa PYME: concepto. Principales Características. Su importancia en la economía. Organización de la empresa. La empresa en el marco del derecho Laboral.
MODULO I: La relación Abogado- Empresa
El rol preventivo del abogado. Aspectos interdisplinarios. Estudio del caso antes de realizar el asesoramiento. Cuestiones básicas y aspectos generales de la mediación. Ley 26.589. Mediación previa judicial. Mediación privada. Negociación y métodos alternativos de solución de conflictos.
MODULO II: Cuestiones del Derecho Laboral
La gestión del legajo laboral. Reglamento laboral. La relación con el cliente empleador. El intercambio epistolar. Diferencias con la gestión del abogado laboralista parte trabajadora.
MODULO II: Cuestiones del Derecho Laboral
Contratación laboral: Registración Vs. Trabajo No registrado. Renuncia del trabajador. Extinción por mutuo acuerdo del vinculo laboral. Extinción por jubilación del trabajador. Aspectos importantes del SECLO y el Ministerio de Trabajo. Acuerdos transaccionales extintivos. La importancia de la negociación. La liquidación laboral. El intercambio epistolar laboral. Gestión de poder.
MODULO II: Cuestiones del Derecho Laboral
Aspectos básicos del proceso laboral (Ley Nacional 18.345 y Ley Provincia Buenos Aires N°11.653). La demanda laboral. La contestación de la demanda laboral. La documental. Planteo de defensas de fondo y defensas vía excepciones procesales. Litigación y previsión de amortización de potencial crédito laboral del trabajador. Calculo de intereses en la Capital Federal (Acta 2764) y Provincia de Buenos Aires. Criterios para negociar en cada instancia (Audiencia SECLO o Ministerio/ Audiencia de Conciliación judicial/Durante la vigencia del juicio hasta el momento previo a la sentencia/ En la Audiencia de vista de causa.
MODULO III: Derecho Comercial
Marco normativo: Ley General de sociedades y Resoluciones IGJ / DPPJ. Contrato de SRL. Estatuto S.A. Las SAS. Como asesorar al cliente en la elección del tipo societario.
MODULO III: Derecho Comercial
Incumbencias de los Contadores Públicos: gestión interdisciplinaria. Planificación patrimonial. Empresa familiar. Protocolo. Actas: distintos tipos, plazos para celebrar reuniones / asambleas. Libros contables y libros societarios.
MODULO III: Derecho Comercial
Res. Gral 07/2015 IGJ y concordantes: aspectos centrales. Diferentes trámites ante IGJ: cesión de cuotas sociales / designación y cesación de autoridades.
MODULO III: Derecho Comercial
Consecuencias del fallecimiento en la relación societaria: Inscripción declaratoria ante IGJ. Inscripción ante Registro Público de las Personas Prov. de Buenos Aires. Disposiciones estatutarias de las sociedades ante fallecimiento del socio.
MODULO III: Derecho Comercial
Los contratos más usuales en nuestro ejercicio profesional. Contrato de locación: tipos. Contrato de mutuo. Contrato de leasing. Otros tipos de contrato. La importancia de la actualización en el ejercicio profesional: el derecho como ciencia dinámica.
MODULO III: Derecho Comercial
Análisis general de la Ley 22.362. Ley 26.355. Convenio de Paris. Defensa de la marca. Análisis general de la ley de Patentes 24.481. Registro de la marca y la patente ante INPI: aspectos generales a tener en cuenta.
MODULO III: Derecho Comercial
Aspectos centrales sobre redacción y contestación de una demanda. Aspectos procesales. Gestión digital del expediente. Sorteo de la demanda y posterior seguimiento. El concurso y la quiebra: nociones generales. Verificación de créditos. Gestión de las ejecuciones fiscales iniciadas por mandatarios GCB
MODULO III: Derecho Comercial
Resolución de casos testigo con diferentes complejidades. Aplicación de conceptos abordados en anteriores unidades. Cierre final de la cursada: organización del coloquio final.
Lunes de 18:00 a 21:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.