

Modalidad online
INICIA EL 16/11/2023 – 5 CLASES DURANTE EL 2023 – SE RETOMAN LAS CLASES EL JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2024 - FINALIZA EL 25 DE ABRIL DE 2024
16 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Incluye certificado al finalizar
Introducción. Unificación incompleta del régimen de responsabilidad civil Función preventiva de la responsabilidad. Acción preventiva. Función resarcitoria. Acciones civil y penal. Antijuridicidad. Causas de justificación
Relación de causalidad. Relevancia. Relación con la carga de la prueba. Consecuencias inmediatas y mediatas. Importancia en el Nuevo Código de las orbitas contractual y extracontractual respecto de la extensión del resarcimiento.
Relación con la carga de la prueba. La noción jurisprudencial de “cosa riesgosa” y su aplicación en el Nuevo Código.
Legitimación activa según el tipo de daño. Casos de muerte, lesiones y daños materiales. Caso del daño extrapatrimonial. Legitimación pasiva. Responsabilidad directa e indirecta. Distintos supuestos.
Determinación de montos indemnizables: Cuantificación y reparación de los daños. Las deudas de dinero y de valor en el Código Civil y Comercial. Cuantoficación a valores históricos, a valores “actuales” y a valores “de etapa de ejecución
Aplicación de fórmulas para cuantificar incapacidad sobreviniente, perdida de chance de ayuda futura y “valor vida”. (Vuotto, Mendez, Vergara, Acciarri, etc). Pautas para cuantificar el daño extrapatrimonial. Intereses moratorios. Tasas bancarias y tasas puras. Capitalización. Jurisprudencia actualizada.
Factor de Atribución. ¿Responsabilidad solidaria o concurrente? Concepto de Responsabilidad de los padres. Responsabilidad de los propios hijos por sus actos. Cesación de Responsabilidad Paterna. Delegación de la Responsabilidad Paterna. Eximentes. Actos involuntarios lícitos e ilícitos. Supuestos del art. 261 CCC. El caso de los Tutores y Curadores.
Concepto de Establecimiento Educativo. Factor de Atribución. El daño Causado o Sufrido por los alumnos. Concepto de control de Autoridad Escolar. Causas de eximición de Responsabilidad. Incidencia de la Ley de Defensa del Consumidor. Supuestos exceptuados. Establecimientos estatales.
Accidentes de Tránsito: Responsabilidades y daños. Responsabilidad del dueño, conductor y guardián. Régimen del Código Civil y Comercial. Influencia de la causa penal en el proceso civil: Novedades introducidas por el Código Civil y Comercial. La denuncia de venta como eximente de responsabilidad del dueño. Tendencia jurisprudencial. Seguro de responsabilidad civil obligatorio. Aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor al tema: modificaciones producidas por la ley 26.994. El contrato de transporte en el Código Civil y Comercial.
Concepto de Profesional Liberal. Requisitos. Factor de Atribución objetivo y subjetivos. Supuestos. Obligación de hacer con cosas. La actividad profesional y las actividades riesgosas. Responsabilidad del profesional de la abogacía.
Naturaleza de la responsabilidad de los médicos: Distinción entre “profesional liberal de la salud” y “prestador del servicio médico”. La obligación de atender la salud: Carácter de la misma. El problema de la “obligación de medios o de resultado”. Tendencia jurisprudencial. Casuística. El tema en el Código Civil y Comercial. Ley 26.529 de Derechos del Paciente: Ámbito de aplicación. El consentimiento informado: Requisitos. Revocación del consentimiento. Eximición de requerir el consentimiento. Directivas anticipadas. La eutanasia y el problema del “consentimiento prestado por un sustituto”. El problema del “derecho a la muerte digna” y la negativa del paciente o familiares a realizar determinados tratamientos para prolongar la vida. Historia Clínica: Contenido de la historia clínica. Legitimación y acción por negativa a entregar la historia clínica. La ley de Defensa del Consumidor y la prestación y publicidad de servicios médicos: Su aplicación a “profesionales liberales de la salud” y “prestadores del servicio médico”.
La obligación tácita de seguridad. Responsabilidad concurrente objetiva: Supuestos comprendidos. Legitimación activa y pasiva. Factor de atribución y causales de exoneración en la LDC y el Código Civil y Comercial. Los daños punitivos. Su utilidad en el Derecho del Consumidor. Contratos conexos y actos jurídicos conexos. Importancia del tema en casos de responsabilidad civil e incumplimientos en la relación de consumo. Elementos caracterizantes de los contratos de franquicia y concesión comercial en el Código Civil y Comercial. Su relación con la posible responsabilidad civil del franquiciante y del concedente frente al consumidor Prescripción de las acciones a favor del consumidor. Cambios producidos por la ley 26.994
La tercerización de actividades y la traslación de riesgos comerciales en el marco de la teoría de la empresa. Solidaridad frente a los usuarios o consumidores derivada de la responsabilidad contractual o extracontractual La responsabilidad civil de los distintos integrantes de la cadena de comercialización. Enfoque desde el Código Civil y la Ley de Defensa del Consumidor. Jurisprudencia. Responsabilidad del que pone su marca en la cosa o servicio dañoso. Daños producidos por el riesgo o vicio de la cosa. Casos en los que responden los distintos integrantes de la cadena de comercialización (daños ocasionados por automotores, botellas, alimentos, material quirúrgico, medicamentos, etc). Cargas probatorias. Jurisprudencia. Diferencia con la obligación de garantía por vicios aparentes y ocultos. Jurisprudencia. Daños producidos por el vicio o riesgo en el servicio. Concepto. Jurisprudencia (espectáculos públicos, locales comerciales, etc). La carga de la prueba del vicio o riesgo y el nuevo art 53 de la LDC.
Responsabilidad civil por daños derivados del divorcio. a) Modalidad de divorcio adoptada por el CCCN b) Relación con los derechos y deberes de los cónyuges c) Valoración de conductas para la fijación de compensaciones económicas d) Infidelidades, malos tratos y otras injurias. Daños derivados de la nulidad del matrimonio. Daños derivados del cese intempestivo de la guarda preadoptiva Daños derivados del reconocimiento de hijos sin coincidencia biológica Daños derivados de la falta de reconocimiento de hijos Daños derivados de ruptura de noviazgos: daños y restitución de bienes y regalos.
* Prevención y reparación de los daños
* Violencia sexual y violencia familiar
Ley 26.944 de Responsabilidad Civil del Estado. Ámbito de Aplicación. Responsabilidad de provincias y municipios.
Responsabilidad del Estado por incumplimiento del deber de policía o de seguridad.
Responsabilidad del Estado por actos lícitos.
Responsabilidad por error judicial. Criterio de la Corte Suprema, otros casos jurisprudenciales y nuevo régimen legal.
El nuevo régimen de Responsabilidad Civil del Estado y el principio de progresividad establecido por Tratados Internacionales con jerarquía constitucional.
El nuevo régimen de Responsabilidad Civil del Estado, el art. 42 de la Constitución y la Ley de Defensa del Consumidor: El Estado como proveedor.
Jueves de 16:30 a 19:30 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.