Diplomatura en Ejercicio de la Abogacía y Práctica Digital Jurídica - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Incluye Certificación Universitaria UMSA

Diplomatura en Ejercicio de la Abogacía y Práctica Digital Jurídica

Dirigido a estudiantes de abogacía próximos a recibirse y abogados/as que deseen capacitarse en el ejercicio real de la profesión y actualizarse en la práctica digital de la Abogacía.

Ediciones dyd
Universidad del Museo Social Argentino

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: 20 Agosto de 2024
Duración: 4 meses
Horario: Martes de 17:00 a 20:00 hs
Incluye Certificación Universitaria UMSA
Diplomatura en Ejercicio de la Abogacía y Práctica Digital Jurídica

Objetivos de la diplomatura

Diplomatura universitaria multimodal que abarca el ejercicio profesional de la Abogacía en todo el territorio argentino, incluyendo herramientas del Marketing, Negociación y Comunicación estratégica, Procuración Digital de un expediente, Proceso Judicial completo, Contabilidad para abogados, Derecho Público, el rol del profesional frente a los procedimientos policiales y en el Fuero Penal, asesoría y consultoría sobre Derecho Laboral para empresas, Derecho Tributario, Derecho Deportivo, Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, Meraverso y Gaming.

Adquirir las herramientas necesarias sobre nuevas tecnologías y la inteligencia artificial aplicada al Derecho.

Entender los alcances del ejercicio y responsabilidad profesional: seguro de mala praxis.

Conocer modos y técnicas de negociación, el rol del profesional y el procedimiento en etapa extrajudicial.

Identificar las distintas etapas que componen el proceso judicial argentino en los diferentes fueros propuestos por la docente a cargo.

Técnica de una demanda, estructura general y escritos, efectuar correctamente las notificaciones dentro del proceso judicial.

Programa de la Diplomatura:

  • 1) Presentación de la docente a cargo, programa y contenido de las clases, con los profesionales invitados por rama y temas a desarrollar.
  • 2) El rol del profesional en la actualidad, El desafío del patrocinio letrado: contratación digital y a distancia, El abogado/a como una unidad de negocios.
  • 3) Firma digital y firma de convenio de Honorarios en la era digital.
  • 4) Deberes, derechos, facultades y prohibiciones en el ejercicio de la profesión: Matriculación y Responsabilidad profesional, Normativa aplicable.
  • 5) Seguro de Mala Praxis.
  • 6) Código de ética del Abogado, Cuestiones disciplinarias: procedimiento, sanciones, Secreto profesional.
  • 7) Ley de Honorarios aplicable a nuestra profesión: ¿Cómo cotizar nuestros servicios y cobrar honorarios? Convenio de Honorarios, Pacto de Cuota Litis, Regulación judicial.
  • 8) Honorarios en diferentes monedas y criptodivisas: facturación.
  • 9) Frente al incumplimiento del cliente, ¿Cómo llevar adelante la ejecución del convenio?.
  • 10) ¿La persuasión digital es posible para lograr la contratación de nuestros servicios? Introducción al marketing profesional, “Existe un público objetivo para cada profesional”, ¿El abogado/a busca al cliente o lo encuentra? ¿Cómo llegar a los leads en la era digital? Redes sociales.
  • 11) Comunicación de los servicios profesionales: herramientas actuales.
  • 12) Mito o realidad: ¿“Rueda de clientes” implica la continuidad de ingresos?.
  • 13) ¿Es posible medir la satisfacción del cliente?.
  • 14) Herramientas del Coaching a considerar.
  • 15) Herramientas de la Comunicación..

  • 1) ¿Cómo interpelar a la parte incumplidora? Redacción de carta documento, Intercambio epistolar, ¿Cuándo y cómo comienza el ejercicio profesional del abogado/a?.
  • 2) Aprender a cotizar el asesoramiento legal, Confección de presupuesto, Aceptación del cliente, Pago de honorarios.
  • 3) Modos alternativos de resolución de conflictos.
  • 4) Concepto de Mediación, Etapas, Rol del profesional.
  • 5) Mediación Previa Obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires, Sistema Mepre.
  • 6) El arte de la Negociación.
  • 7) Rol de los abogados en etapa extrajudicial: paso a paso.
  • 8) Redacción y pautas de los convenios entre partes.
  • 9) Incumplimiento y ejecución de un convenio: reapertura de instancia de mediación.
  • 10) Habilitación de la instancia judicial..

  • 1) Los abogados/as, ¿necesitamos de un contador/a? Cobro de honorarios.
  • 2) Generación de CUIT y clave fiscal, Diferencia con el CUIL.
  • 3) Operar en Plataforma TAD (Trámites a Distancia).
  • 4) Facturación electrónica.
  • 5) Monotributo, Categorías, ¿Cuándo debe recategorizarse el profesional? Nuevas escalas.
  • 6) Frente al retraso en los pagos de las obligaciones: ¿Acceder a una moratoria es posible?.
  • 7) Responsable Inscripto, IVA y Ganancias, Pago de Impuestos y Tributos por la actividad profesional, Traspaso de Monotributo a la categoría Responsable Inscripto, Obligatoriedad de cumplir tres (3) años de permanencia para volver al Monotributo.
  • 8) Ingresos Brutos: ¿Cómo saber si estoy exento por jurisdicción? Exentos en CABA, Local vs Convenio Multilateral.
  • 9) ¿Los honorarios que ingresan en Bancos y Billeteras Virtuales deben ser facturados?.
  • 10) Baja de Oficio por falta de Pago: ¿Cómo me reinscribo?.

  • 1) Entender qué es Marketing y qué NO lo es.
  • 2) Marketing tradicional y digital.
  • 3) Pautas para encontrar “Mi Marketing”.
  • 4) Dominar las herramientas de marketing para ellas “trabajen” para el profesional.
  • 5) ¿Contás con un Presupuesto de Marketing? Pautas para definirlo y aplicarlo.
  • 6) Lograr un método para “Cazar El Próximo León”.
  • 7) ¿Cuál y cómo es mi público Objetivo? Herramientas para alcanzarlo.
  • 8) Comunicación efectiva y de valor.
  • 9) ¿Qué es y cómo confeccionar un “Plan De Acción”?.
  • 10) Aprender a diferenciar que no es lo mismo “vender” un producto que un servicio.
  • 11) Descubrir cómo tangibilizar tus ideas y aportar valor a tu comunidad..

  • 1) Habilitación de la instancia judicial.
  • 2) Derecho Procesal Electrónico.
  • 3) Análisis y estructura del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Autonomía de las Provincias en la formalidad de los procesos.
  • 4) Demanda: la importancia de definir una estrategia antes de su redacción, Las pruebas que decidimos que acompañen nuestro escrito, Convicción al Juez/a.
  • 5) Contestación y Reconvención, Rebeldía.
  • 6) Etapas de un proceso judicial: practica de la demanda, Audiencias y/o conciliación judicial, Etapa previa, introductoria, probatoria, decisoria, recursiva.
  • 7) Excepciones previas.
  • 8) Procedimiento Probatorio, tipos de pruebas: documental, informativa, confesional, testimonial, pericial.
  • 9) Conclusión para la definitiva, Alegatos, Llamamientos de autos para Sentencia.
  • 10) Sentencia, clasificación de las resoluciones.
  • 11) Modos anormales de terminación del proceso.
  • 12) Procedimiento en segunda instancia.
  • 13) Medidas cautelares.
  • 14) Procesos Especiales..

  • 1) Matriculación.
  • 2) Caja de la Abogacía, Aportes.
  • 3) Tipos de JUS.
  • 4) Ley de honorarios 14.967, ¿Cómo calcular los honorarios por nuestros servicios? Confección de presupuesto.
  • 5) Token.
  • 6) Mediación y/o Conciliación previa a todo proceso judicial, ¿Es obligatoria la instancia? 7) Sorteo Digital de Causas y Juzgado.
  • 8) Mesa de Entrada Virtual (MEV).
  • 9) Confección de escritos judiciales.
  • 10) Firma Digital.
  • 11) La firma del cliente en los escritos.
  • 12) Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas, ¿Cómo se notifica? 13) Rebeldía.
  • 14) Etapas del proceso judicial en el fuero Civil y Comercial y de Familia.
  • 15) Rol del profesional en las audiencias virtuales y presenciales.
  • 16) Sentencia Judicial, ¿Cuándo es necesario inscribirla?.
  • 17) Cobro de Honorarios: Convenio, Pacto de cuota litis, Regulación Judicial..

  • 1) Desarrollo del profesional en el ámbito o derecho público.
  • 2) Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Tipos de conflictos, ¿Cómo proceder?.
  • 3) El Fuero Contencioso comienza a experimentar con IA.
  • 4) Actos administrativos.
  • 5) Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, ¿Qué es el PODA? Portal Digital de Aspirantes.
  • 6) ¿Qué tipo de servicios se brindan por parte del sector público? 7) ¿Qué perfiles se buscan en el sector público? 8) Función y organización de los asesores jurídicos del Estado.
  • 9) ¿Cómo brindar servicios profesionales al Estado? Sistema de licitaciones en la Ciudad de Buenos Aires (BAC) y en Nación (Compr.AR).
  • 10) Escuela del Cuerpo de Abogados/as del Estado: ECAE.
  • 11) Cuerpo de Abogados/as del Estado: CAE.
  • 12) Registro Único de Integrantes del Cuerpo de Abogados/as del Estado (RUICAE).
  • 13) Registro de consultores y colaboradores técnicos (RECCOT).
  • 14) Servicios Jurídicos Gratuitos, dependiente de la Procuración General de la Ciudad..

  • 1) Proceso penal: estrategia y táctica del abogado/a.
  • 2) ¿Cómo es el primer contacto con un cliente y/o sus familiares que tiene un problema legal de índole penal? 3) ¿Cuál es el rol del profesional frente a una detención? 4) ¿Cuáles son las primeras medidas a evaluar ante la primera consulta telefónica o personal? 5) Cobro de honorarios, anticipo y pago total.
  • Convenios especiales de honorarios.
  • 6) ¿Qué medidas acreditar antes de ver un expediente? ¿Cómo se garantiza el cobro? 7) Visita a establecimiento penitenciario o policial.
  • 8) ¿Qué requisitos tiene y como es la visita a un detenido a un establecimiento penitenciario o policial? 9) Primeras medidas, designación del abogado/a y constitución de domicilio.
  • 10) Evaluación de la causa, Teoría del caso, Preparación de la Instrucción en base al expediente, Declaración del Imputado.
  • 11) ¿Cuándo es conveniente que declare o no, nuestro cliente? 12) Una vez que el profesional se presenta en la causa, ¿Cuáles son los pasos a seguir? 13) Beneficios a presentar en la causa, Excarcelación o eximición de prisión, Declaraciones Testimoniales, Pericias.
  • 14) Conveniencia de la Excarcelación.
  • 15) Recopilación y preparación de testimoniales, ¿Cómo las trabaja el profesional? 16) ¿Qué son las pericias? Rol del profesional frente a ellas.
  • 17) ¿Qué ocurre si el profesional no es notificado de las pericias? 18) Cierre de la Instrucción, Elevación a Juicio.
  • 19) ¿Qué medidas se pueden tomar? ¿Conviene oponerse a la elevación a juicio? 20) Etapas del proceso judicial..

  • 1) El ejercicio profesional de la abogacía respecto de los procedimientos policiales.
  • 2) Interacciones con la Policía.
  • 3) Función de la Policía, Facultades Policiales para la Detención de Personas, Aprehensión en flagrancia.
  • 4) ¿Cuál es la diferencia entre detención y aprehensión? 5) Intercepción, demora, identificación y requisa de personas efectuadas por la Policía “sin orden judicial” previa.
  • 6) Actuación del abogado/a en una Comisaría.
  • 7) ¿Qué es una Alcaldía para detenidos? Primer contacto del abogado/a con el detenido en una Alcaidía.
  • 8) Derechos de las personas privadas de libertad, Derecho a la Defensa, El detenido incomunicado.
  • 9) Etapas del procedimiento policial, Actas, Investigación Policial.
  • 10) Normativa vigente para el personal policial.
  • 11) Régimen disciplinario.
  • 12) Fuero Penal, Contravencional y de Faltas, Proceso contravencional..

  • 1) Intercambio telegráfico, soporte electrónico y valoración probatoria.
  • 2) Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), Confección de liquidación, negociación entre colegas y cobro de honorarios en instancia prejudicial.
  • 3) Eficacia de las comunicaciones electrónicas, ¿Despido por WhatsApp?.
  • 4) Nuevas formas de organización del establecimiento laboral.
  • 5) Pago del salario en criptomonedas.
  • 6) Prevención en materia laboral: Contratos de trabajo, de confidencialidad, reglamentos de empresa y declaraciones juradas del trabajador.
  • 7) Consentimiento informado, tráfico de datos sensibles del trabajador.
  • 8) Departamento Legal y Contable de la empresa, Valoración de riesgos y políticas de resolución alternativa de conflictos (Acuerdos extrajudiciales).
  • Liquidaciones.
  • Implicancia de la Ley de Bases sobre las Pymes, Casuística.
  • 9) Proceso Judicial laboral: etapas, Convenio de honorarios profesionales, Regulación judicial..

  • 1) ¿Qué son las finanzas públicas?.
  • 2) ¿Qué son los tributos? Diferencia entre impuestos y tasas.
  • 3) La distribución de los poderes impositivos en el derecho constitucional argentino.
  • 4) Límites constitucionales al ejercicio del poder tributario.
  • 5) La relación jurídica tributaria.
  • 6) La organización fiscal nacional en la República Argentina, Organización y funciones, Facultades de verificación y fiscalización.
  • 7) La determinación de oficio, Procedimiento, Límites a la verificación, Actas de inspección, Determinación sobre base cierta y sobre base presunta, Derecho de Defensa, Prueba, Presunciones y ficciones, “Hominis” y legales.
  • 8) El proceso contencioso tributario, Órganos jurisdiccionales, administrativos o judiciales.
  • 9) Procedimientos ante AFIP, El Tribunal Fiscal de la Nación, Carácter de su jurisdicción, Competencia, Representación y patrocinio, Procedimiento caracteres.
  • 10) Recursos contra sus decisiones, Tasas de actuación, Beneficio de litigar sin gastos.
  • 11) Recursos contra una determinación de impuestos por la Dirección General Impositiva, Instancias posteriores.
  • 12) Demanda y recurso de repetición, Instancias administrativas y judiciales.
  • 13) El procedimiento ante la justicia nacional, Recursos.
  • 14) La ejecución fiscal, Procedimientos, Recursos.
  • 15) El derecho tributario penal, Sus semejanzas y diferencias con el derecho penal común.
  • 16) Principios generales del derecho penal aplicables al derecho tributario.
  • 17) Concepto y naturaleza jurídica del ilícito tributario, El derecho penal tributario ante las leyes 23.771 y 24.769 y su modificatoria 26.735, La evasión fiscal, La denominada “elusión fiscal”..

  • 1) Ejercicio Profesional en el fuero del Derecho del Deporte.
  • 2) Creación del Derecho del Deporte como especialidad, Primeros abordajes jurídicos, Contenidos que abarca esta rama.
  • 3) ¿Qué normativa se utiliza? Régimen jurídico de los futbolistas profesionales, CCT 557/09, Reglamentos AFA y FIFA, Realidad contractual.
  • 4) Fútbol femenino, Profesionalización, Embarazo y maternidad.
  • 5) Guía práctica de contratación de futbolistas, Mercado de Pases.
  • 6) ¿Cuáles son los campos de acción profesional que pueden abarcarse? 7) ¿Existen métodos específicos de resolución de conflictos? 8) Entidades Deportivas, Actualidad sobre Ley de Bases.
  • 9) Tribunal arbitral, La ley 20.160.
  • 10) Derecho de Imagen Personal y Deporte, Alcance de la Ley 11.723, Código Civil y Comercial de la Nación, Pactos entre el club y el deportista, Rol del asesoramiento del abogado/a.
  • 11) Contrato de Sponsoreo y Patrocinio en el Deporte: aspectos negociales y jurídicos.
  • 12) ¿Contratos de Publicidad?.
  • 13) Guía práctica para la confección de un contrato de sponsorización o patrocinio..

  • 1) ¿Qué son los Derechos de Autor? ¿Cuánto tiempo duran los derechos de autor en Argentina? Registración.
  • 2) Propiedad Intelectual, Ley 11.723.
  • 3) Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), Plataforma TAD.
  • 4) Libros: ¿Qué es y cuál es la función de registrar una obra? ISBN.
  • 5) INPI: El profesional como agente de propiedad, Matriculación, Cobro de honorarios, Procedimiento para el Registro de Marcas.
  • 6) Derechos de Imagen, Normativa aplicable.
  • 7) Asesoramiento para artistas, Registro de canciones.
  • 8) Realidad virtual, Metaverso y Gaming: Instrucciones para entrar al metaverso, Aproximación conceptual, Mundos virtuales 4.0, El metaverso y la justicia en clave virtual, Propiedad intelectual, Protección de datos personales en el metaverso, Crímenes y metaverso.
  • 9) Contratos y metaverso: consideraciones y desafíos..

  • 1) El rol de la tecnología en el ejercicio profesional de la abogacía.
  • 2) Legal Tech, Derecho informático e informática jurídica.
  • 3) El Ecosistema digital argentino.
  • 4) Derecho procesal electrónico.
  • 5) Prueba electrónica.
  • 6) Inteligencia artificial y ejercicio profesional.
  • 7) Inteligencia artificial generativa, Prompts legales.
  • 8) Riesgos y desafíos a la hora de utilizar la IA en el ejercicio profesional..

  • A cargo de la Dra Vanina Babajano juntos a los disertantes invitados: Nos encontraremos a las 16 horas en Ediciones DyD (Lavalle 1300, esq Talcahuano – CABA), donde acreditando tu condición de alumno/a, podrás acceder a descuentos y beneficios exclusivos en tu compra de libros y conocer a los profesionales..

Equipo Directivo

Dra. Vanina Babajano
Directora
Dra. Vanina Babajano
Contador Alberto Pérez
Esp. Invitado
Contador Alberto Pérez
Santiago D'Albano
Esp. Invitado
Santiago D'Albano
Dra. Sonia Cuesta
Esp. Invitado
Dra. Sonia Cuesta
Brian Rotolo
Esp. Invitado
Brian Rotolo
Dr. Pablo Reyes
Esp. Invitado
Dr. Pablo Reyes
Dr. Hugo Luna
Esp. Invitado
Dr. Hugo Luna
Dr. Federico Cavadini
Esp. Invitado
Dr. Federico Cavadini
Dr. Pablo Barzante
Esp. Invitado
Dr. Pablo Barzante
Dr. Pablo Barbieri
Esp. Invitado
Dr. Pablo Barbieri
Dr. Patricio Paludi
Esp. Invitado
Dr. Patricio Paludi
Dr. Miguel Jara
Esp. Invitado
Dr. Miguel Jara

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Martes de 17:00 a 20:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$389.990

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura en Ejercicio de la Abogacía y Práctica Digital Jurídica"

$389.990

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.