


Modalidad online
Inicia 16 Mayo de 2023
15 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Incluye certificado al finalizar
1. Del “profesional liberal de la salud” al “prestador del servicio de salud”. 2. Sujetos de la “relación de servicios de salud”. 3. Definición del contrato de prestaciones médicas. 4. Características del contrato de prestaciones de salud. 5. Concepciones en tensión sobre la labor del prestador del servicio de salud.
1. Aplicación temporal del Código Civil y Comercial en la materia. Doctrina y jurisprudencia posterior a la entrada en vigencia del nuevo Código 2. Naturaleza de la responsabilidad de los médicos (El problema en el Código Civil derogado y en el CCC) 3. La obligación de atender la salud. Carácter de la misma: El problema de la “obligación de medios o de resultado” 4. Factor atributivo de la responsabilidad 5. La responsabilidad de los profesionales liberales en el CCC
1. La culpa.Ubicación y evolución dogmática 2. Causalidad e Imputación Objetiva. Antecedentes. 3. La posición de garante según la teoría tradicional.La posición de garante y su evolución en la dogmática penal.Ámbitos de incumbencia 4. El Delito Culposo. La cuestión del dolo eventual en el sistema penal actual.
1. El impacto del Derecho del Consumidor en la prestación de servicios médicos 2. La ley de Defensa del Consumidor y la publicidad de la prestación de servicios médicos 3. La obligación de seguridad en la prestación de servicios médicos 4. Función preventiva. Su utilidad para el usuario de servicios médicos
1. Introducción. Ámbito de aplicación 2. Derechos del paciente mencionados en el art. 2° de la LDP 3. El consentimiento informado (C.I) 4. La LDP y el “consentimiento prestado por sustituto” 5. Las directivas anticipadas. La eutanasia 6. La LDP y el CCC y el derecho a “no sufrir” y/o a no vivir en forma “indigna” y/o a evitar el “encarnizamiento terapéutico” (el llamado “derecho a la muerte digna”)
1. Cirujanos 2. Cirujanos plásticos: distintos supuestos: cirugía reparadora y cirugía embellecedora 3. Anestesistas 4. Obstetras 5. Odontólogos 6. Psicólogos
1. El consenso y el disenso académico a la hora de evaluar la praxis médica 2. La importancia de la pericia médica 3. La carga probatoria en la mala praxis médica y el CCC
1. Delito Culposo por actividad de los Profesionales de la Salud. El acto médico. Infracción del deber de cuidado. El tratamiento médico. Notas especiales sobre el tipo penal en su relación con la actividad de los profesionales de la salud. 2. El consentimiento informado. La tipicidad en el delito culposo aplicada a la responsabilidad médica. Responsabilidad en el parto. El Secreto profesional. 3. Gradaciones en la infracción al deber de cuidado.Elementos de la imprudencia. Reglas de la ética y deontología. El trabajo en equipo. Principio de confianza como limitador objetivo. La participación en el hecho culposo con relación a la intervención en equipo. Responsabilidaes y Régimen de sanciones.
1. Tipicidad en el delito culposo aplicada a la responsabilidad de los profesionales de la salud. Infracción del deber de cuidado. Posturas. La infracción del deber de cuidado. Elementos de la imprudencia. Consecuencias de la Mala práxis. La cuestión del dolo. Abandono de personas y omisión de auxilio. 2. Trabajo en equipo. Responsabilidades. Principio de confianza en el sistema penal. Legislación actual. Régimen de sanciones.
1 Antecedentes generales. Ley 26682: Ámbito de aplicación. Autoridad de aplicación. Facultades 2. Modalidades de contratación. Derechos de los usuarios. 3. Autoridad de aplicación de la LMP. Facultades de la autoridad de aplicación 4. Descripción del sistema de medicina prepaga. Modalidades 5. El contrato de medicina prepaga como contrato de consumo. Aplicación de la normativa de Defensa del Consumidor 6. Responsabilidad del empresario de medicina prepaga ante casos de mala praxis 7. La cobertura. Quid de las prepagas con coberturas parciales. Quid de los períodos de carencia. Quid de la edad del afiliado y del que pretende afiliarse. Quid del valor de las cuotas 8. Vicisitudes y cláusulas abusivas en el contrato de medicina prepaga
1. Responsabilidad de las obras sociales. Comparación con las empresas de medicina prepaga. Jurisprudencia. 2. Las obras sociales y la ley 24.901 3. El CCC y la responsabilidad del Estado por mala praxis en hospitales públicos 4. Responsabilidad subsidiaria del Estado Nacional
1. Recurso de amparo. Jurisprudencia. 2. La medida autosatisfactiva en casos de afectación del derecho a la salud. 3. Aplicación de la normativa de defensa del consumidor relativa a cuestiones procesales 4. La acción preventiva y su utilidad para el usuario de servicios médicos
Martes 16 de Mayo de 16:30 a 19:30 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos y requerimientos.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.