


Modalidad Online
Inicia 27 Septiembre de 2023
12 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Certifica Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA)
Tema: La Ciencia Médica hoy. Los médicos y sus deberes ante los pacientes. El deber de actuación diligente: alcances y límites. Los deberes relacionados con la información. Las exigencias que las sucesivas leyes de derechos del paciente, de muerte digna, de trasplante de órganos (“Ley Justina”) y otras colocan sobre los médicos y sanatorios. Deberes jurídicos de éstos. Información y consentimiento informado: ¿a quién dar la información previa al consentimiento?, de qué manera? ¿Y con qué profundidad? Efectos. Efectos del consentimiento del paciente: casos en que sólo el paciente puede consentir y casos en que pueden hacerlo sus familiares por él. ¿Y qué familiares? Forma de instrumentar el consentimiento y contenido del mismo. Historia clínica: modo de llevarla debidamente. El descalce entre las diversas leyes de derechos del paciente y las leyes provinciales de ejercicio de la medicina. Posibles soluciones.
Tema: La responsabilidad personal del médico: Principales supuestos de mala praxis. Lex artis y heterodoxia. El deber de actuación diligente y sus alcances. Los deberes de cuidado a cargo del médico. Medicina a la defensiva. Diagnóstico, terapéutica aconsejada, tratamiento y responsabilidad. Diversos supuestos. El daño desproporcionado y sus efectos jurídicos. Presupuestos de la responsabilidad civil del médico. Las causales de excusación del daño: hecho y culpa del paciente. Negativa al tratamiento. Consentimiento informado (o asentimiento esclarecido). Caso fortuito y fuerza mayor. Estado de necesidad justificante. La “objeción de conciencia” y su eficacia justificante. El estado de la ciencia y los riesgos del desarrollo.
Tema: Responsabilidad penal del médico. Los diversos delitos típicos que puede configurar la actuación médica. Figuras culposas y figuras dolosas. Violación del secreto profesional. Contravención de la voluntad del paciente. Negligencia e impericia. Imprudencia. Homicidio y lesiones. Abandono de persona. Puesta en peligro. Requisitos de cada tipo. Causales de excusación. Genéricas y específica. Graduación de la pena en virtud de las circunstancias.
Tema: La responsabilidad médica en el derecho paraguayo y comparado. La jurisprudencia existente en la materia.
Tema: Cirugía y responsabilidad: principales supuestos de responsabilidad de los cirujanos y de los equipos médicos. Oblito quirúrgico – Operación innecesaria. Error en la cirugía practicada. Práctica que excede o difiere del consentimiento prestado. Información insuficiente al paciente sobre los riesgos que asume. Otros aspectos de interés. Jurisprudencia actualizada.
Tema: La prueba del daño médico. Carga de la prueba del daño y la culpa en materia médica. Nexo de causalidad y daño desproporcionado. Cargas probatorias dinámicas o principio de facilidad. Aspectos a probar y medios de prueba admisibles.
Tema: La prueba pericial médica: pautas a considerar al realizarla. Resultados concluyentes y resultados dudosos. Límites y alcances de la intervención del perito. Aspectos más relevantes de la realización de pericias médicas.
Tema: El amparo de salud. El reclamo de cobertura de enfermedades y tratamientos por medio de un proceso de amparo: posibilidades y límites. Principales aspectos procesales y de fondo. Jurisprudencia vigente en la materia.
Tema: Cuantificación del daño sufrido por el paciente. La llamada “reparación plena” o integral. Rubros resarcibles en la responsabilidad profesional en el nuevo Código Civil y Comercial. Daño patrimonial: daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance. Análisis y cuantificación de cada uno. Daño extrapatrimonial. Pautas de valuación. Placeres sustitutivos. Incidencia del derecho del consumo en el derecho de la responsabilidad civil. Criterios de apreciación del daño en casos diversos. Ejercicios de cuantificación y de apreciación causal.
Tema: La responsabilidad de los establecimientos sanatoriales. Diversos supuestos. Factores de atribución de responsabilidad a sanatorios y hospitales. Principales aspectos de la responsabilidad indirecta y de la obligación de seguridad. La responsabilidad sanitaria del Estado.
Tema: El contrato de asistencia médica y el contrato de hospitalización. Tipo de contrato. Obligaciones principales y accesorias. Principales características del contrato. Incumplimiento del contrato, principales supuestos. La responsabilidad de obras sociales y prepagas. Diversos supuestos. Factores de atribución de responsabilidad a ellas. Principales aspectos de la responsabilidad indirecta y de la obligación de seguridad.
Tema: La pericia psiquiátrica y sus particularidades. Determinación de la incapacidad de una persona. Ley de Salud Mental vigente: luces y sombras de la misma. Aspectos médicos y legales a considerar en la faena pericial psiquiátrica. La internación psiquiátrica y su realidad, vista desde el punto de vista médico. Los paradigmas de la vieja y de la actual ley de salud mental y algunas ideas para mejorarlo. El régimen legal argentino vigente en la materia y su comparación con la nueva ley paraguaya.
Miércoles 27 de Septiembre de 17:00 a 20:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos y requerimientos.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.