Diplomatura en Negocios Bancarios y Financieros - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14

Diplomatura en Negocios Bancarios y Financieros

Actualización teórico práctica, enfocada al litigio y la negociación.

Director de la diplomatura: Dr. Eduardo A. Barreira Delfino.

Información de cursada

Modalidad online

Inicia 7 Agosto de 2023

15 Clases de frecuencia semanal

Plataforma disponible las 24 Hs

Incluye certificado al finalizar

Colegio de Abogados Morón
Ediciones dyd
Grupo Professional

¿Qué aprenderás en esta diplomatura?

Aportar el marco conceptual y funcional del mercado monetario a la par de ponderar la utilidad pragmática de las operaciones bancarias y financieras, a fin de contribuir al mejoramiento del desarrollo de los negocios dinerarios minimizando riesgos y evitando prácticas erróneas o confusas bastante generalizadas.

Contribuir al perfeccionamiento de los funcionarios y asesores de entidades financieras y empresas, promoviendo la potenciación de su conocimiento y de su gestión, principalmente, con relación a nuevas modalidades operativas que el mercado vaya adoptando y desarrollando.

Contar con las herramientas necesarias para la prevención oportuna de todos aquellos aspectos conflictivos y las dificultades instrumentales que se observan en la práctica en el otorgamiento de los créditos y en la gestión de cobro por demora o falta de pago.

Posibilitar la mejor estructuración de los contratos e instrumentos respectivos, de modo de reducir el campo de conflictividad operativa.

Sincronización con la doctrina y la jurisprudencia interpretativa del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Plan de estudio de 15 módulos

Sustrato financiero de los contratos bancarios. Trilogía: Capital / Interés / Tiempo. Tipificación de la operación financiera. Moneda de la obligación crediticia. Tasas de interés aplicables. Pacto de intereses. Anatocismo. Control judicial de las tasas de interés. Ajustes monetarios. Procedencia. Costos operativos integrales. Sistemas de amortización de los créditos: francés, alemán y americano. Tutela legal y reglamentaria. Nulidad parcial. Refuerzo obligacional mediante títulos de crédito. Sincronización obligacional.

El crédito en sus aspectos objetivos y subjetivos. Los estados contables como fuente de información. Análisis e interpretación de los estados contables. La capacidad de pago. “Cash flow”. Fuentes alternativas de repago. El proceso de decisión y el otorgamiento del crédito. Evaluación de los factores de riesgo. Relación Banco-Cliente. Seguimiento del crédito. Riesgos contingentes. Auditoria del riesgo crediticio. Factores que considerar en la auditoria. Prevención y claves para detectar probables clientes con problemas.

Principios rectores. Contratos típicos y atípicos. Normas de interpretación. Formas solemnes y probatorias. La formación del contrato bancario. Responsabilidad pre-contractual. Manifestación de voluntad. Retractación. Contenido del contrato. Tutela del cliente consumidor. Cláusulas predispuestas y abusivas Identificación del deudor. Capacidad legal. Estado civil. Domicilio. Personería jurídica. Situación de incumplimiento. Mora. Refinanciación y reestructuración de pasivos. Clasificación de los deudores. Rol de las garantías.

Tecnología y la actividad bancaria. Concepto de banca electrónica. Incidencia del Código Civil y Comercial. Regulación por el BCRA. Los riesgos operativos. Medio Electrónico de Pagos (MEP). Cámaras electrónicas de compensación. Seguridad de las transferencias electrónicas. Bancos y clientes ante las operaciones por medios electrónicos. Marco jurídico aplicable y normas reglamentarias. Canales electrónicos. Reclamos de los clientes. Responsabilidad de los bancos. Medios de prueba. El fraude en los sistemas informáticos.

Teoría general de las garantías. Función económica. Alternativa de repago. Patrimonio afectable. Validez y eficacia de las garantías. Previsiones que integrar. Clasificación de las garantías. Garantías líquidas y auto liquidables. Garantías causadas y abstractas. Diferencias. Posición del BCRA. Previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad. Responsabilidades. Diversos aspectos instrumentales (soporte papel y electrónico). Privilegios. Política de seguros. Las pseudo garantías. Vigencia de las garantías. Reclamo judicial de la garantía.

Concepto. Caracterología. Función económica. Régimen de los depósitos de dinero. Naturaleza jurídica. Art. 1390 del CCCN. Clases de depósitos. Depósitos a la vista. Depósitos a plazo fijo. Modalidades y contenido. Instrumentación y negociación. Certificados transferibles e intransferibles. Renovación automática. Régimen de protección de los depósitos. Privilegios. Alcances: montos, límites, tasas indicativas y requisitos. Seguro de garantía. Rol de SEDESA. Requisitos. Origen de los fondos. Limitaciones por tasas de interés. Otras limitaciones.

Concepto. Caracterología. Función económica. Préstamos bancarios. Mutuos personales y comerciales. Aspectos relevantes. Perfeccionamiento de la operación. Situación de cumplimiento. Clasificación de los deudores. Anticipos bancarios. Particularidades. Apertura de crédito mediante descubiertos en cuenta. Modalidades. Descuento de documentos. Tarjeta de crédito. Sistema operativo. Conexión de contractos. Principales características de la Ley 25.065. Impugnación de saldos. Preparación de la vía ejecutiva. ¿Débitos en cuenta?

Dinámica operativa. Validez y eficacia formal. Clases de cheques. Cheque electrónico. Registración de cheques diferidos. Libramiento de cheques. “Cláusula no a la orden”. Efectos. Negociación de los cheques. Endoso y sus funciones. Clases de endosos. Recaudos formales. Aval del cheque. Clases. Cheques especiales: análisis. Presentación al pago. Pago parcial. Rechazos de cheques. Causales. Sanciones. Orden de no pagar. El cheque y título ejecutivo. La solidaridad cambiaria. Acciones judiciales: cambiarias y extra cambiarias.

Dinámica operativa de la cuenta corriente bancaria. Naturaleza jurídica. Elementos. Servicios que abarca. Clases de cuenta. Responsabilidades bancarias. Funcionamiento operativo. Créditos y débitos. Apertura. Contenido del contrato. Derechos y obligaciones. Pautas de interpretación. Titularidad y orden. Provisión de cheques. Débitos automáticos. Descubiertos en cuenta. Política de intereses y de comisiones. Saldos. Resúmenes. Aprobación tácita. Cierre de la cuenta corriente. Bloqueo. Título ejecutivo.

Descripción. Caracterología del negocio. Función económica. Doble negociación del tomador. Marco legal operativo. Normas codificadas. Clases de leasing. “Lease back”. Subleasing. Rol del dador. Rol del tomador. Ventajas operativas. Riesgos del negocio. Estructura obligacional. Unicidad del negocio. Determinación de cuotas y valor residual. Tasas de interés. Amortización financiera. La opción de compra. Ejercicio o declinación. Incumplimiento contractual. Mora. Saldo insoluto. Exención de responsabilidad objetiva: dador.

Descripción y elementos del negocio. Caracterología del negocio. Función económica. Activo físico y activo financiero. Ventajas operativas. Riesgos del negocio. Clases de factoring. El sustrato financiero. Marco legal. Factor o prestador. Fondeo de recursos afectables. Cliente tomador. Particularidades del negocio. Ecuación económica del contrato. Precio. Plazo. Tasa de interés. Exposición contable. Créditos financiables. Cesión de créditos. Oponibilidad ante terceros. Incumplimiento contractual. Mora. Recupero. Vías judiciales.

El fideicomiso como negocio fiduciario. Descripción. Conceptuación del fideicomiso. Función económica. Propiedad fiduciaria. Clases de fideicomiso. Constitución. El plazo o la condición. El patrimonio fiduciario. Intangibilidad. Autonomía. Patrimonio de afectación. Sujetos partes. Fiduciante. Fiduciario. Rol administrador. Obligaciones. Rendición de cuentas. Retribución. Insuficiencia patrimonial. Remoción y sustitución del fiduciario. Extinción. Liquidación del patrimonio fiduciario. Fideicomiso financiero. Particularidades.

Situación de incumplimiento. Constitución en mora. Imputabilidad. Acciones de recupero. Prescripción. Interrupción y suspensión. Efectos. Tratamiento de la cartera morosa. Organización del sistema. Negociación extrajudicial. Arreglos, renovaciones y refinanciaciones. Gestión y recupero judicial. Clases de juicio: ejecutivo y ordinario. Recaudos. Costos. Preparación de vía. Juicio ordinario. Diligencias preliminares. Pruebas anticipadas. Preferencias y privilegios de cobro. Medidas cautelares. Prueba del crédito. Pericia contable. Costas

Sintomatología de la crisis. Evolución y etapas del proceso. Estado de cesación de pagos. Remedios legales. Acuerdo Preventivo Extrajudicial. Presupuestos. Convenio. Homologación. Efectos. Concurso Preventivo. Presupuestos. Universalidad. Ventajas. Efectos sobre el crédito. Verificación de créditos. Verificación tardía. Categorías de acreedores. Períodos de exclusividad y de salvataje (“cramdown”). Aprobación. Homologación. Quiebra. Presupuestos. Conversión de la quiebra. Efectos. Extensión de la quiebra. El período de sospecha. Trascendencia. Ineficacia concursal. Acciones de responsabilidad

Marco de las Leyes 25.246 y 26.683. Principios rectores. Normativa reglamentaria de UIF y BCRA. La operación sospechosa y los sujetos obligados a informar. El cliente bancario. Relación ocasional o habitual. Personas políticamente expuestas. Operaciones inusuales y sospechosas. Política de prevención. Manual de procedimientos. Herramientas tecnológicas para control. Perfil de cliente y análisis de riesgo. Plazos. Sanciones y disposiciones. Reglamentación del BCRA. Normativa. El oficial de cumplimiento. Base de datos: clientes comprendidos. Responsabilidades directivas y gerenciales.

Equipo Directivo

Dr. Eduardo A. Barreira Delfino
Director
Dr. Eduardo A. Barreira Delfino
Dr. Marcelo A. Camerini
Docente
Dr. Marcelo A. Camerini
Dr. Eduardo N. Farinati
Docente
Dr. Eduardo N. Farinati

Sobre la cursada

La Diplomatura contará de 15 clases sincrónicas en vivo por transmisión vía Plataforma Zoom, donde se abordará la problemática de los negocios bancarios y financieros, para orientar al egresado a las diferentes opciones resolutivas.

Sobre la cursada

Clases

Lunes 7 de Agosto de 16:30 a 19:30 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Accede a la clase grabada durante 7 días.

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$99.990

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura en Negocios Bancarios y Financieros"

$99.990

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.