Diplomatura en Planificacion Patrimonial Familiar - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Diplomatura con certificación universitaria

Diplomatura en Planificacion Patrimonial Familiar

Aspectos jurídicos, económicos y estratégicos de la gestión del patrimonio familiar.

Ediciones dyd
Universidad del Museo Social Argentino

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: 12 Agosto de 2025
Duración: 4 meses
Horario: Martes de 17:00 a 20:00 hs
Certificación universitaria UMSA

Objetivos de la diplomatura

Realizar un análisis exhaustivo del marco normativo que regula los aspectos patrimoniales del Derecho de Familia, incluyendo el Código Civil y Comercial de la Nación, y otras normativas relevantes.

Ofrecer una formación integral que combine contenidos teóricos y actividades prácticas en áreas clave del desarrollo profesional relacionadas con el régimen patrimonial del matrimonio, la liquidación y partición de bienes, y las uniones convivenciales.

Proporcionar una comprensión sólida de los conceptos fundamentales del Derecho de Familia, centrándose en la protección de los intereses patrimoniales de las parejas y la interpretación legal de sus implicancias.

Desarrollar competencias para la gestión de bienes y obligaciones en el régimen patrimonial del matrimonio, abordándolo en profundidad.

Brindar herramientas jurídicas para la adecuada liquidación y distribución equitativa de los bienes en caso de disolución del vínculo matrimonial.

Abordar el análisis de los daños en el ámbito del Derecho de Familia, su valoración y los mecanismos legales para su reclamo, así como desarrollar estrategias adecuadas para representar los intereses patrimoniales en el divorcio y las uniones convivenciales.

Programa de la Diplomatura:

  • INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL.
  • Concepto y objetivos de la planificación patrimonial.
  • Importancia de la planificación en el derecho de familia.
  • Regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación.Métodos y estrategias para la protección del patrimonio familiar.Casos prácticos sobre la necesidad de planificación patrimonial en matrimonios..

  • RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO: DISPOSICIONES GENERALES.
  • Caracterización del régimen patrimonial del matrimonio.
  • Libertad de los cónyuges para pactar su régimen.
  • Impacto del régimen patrimonial en la planificación patrimonial familiar.
  • Aspectos registrales y fiscales del régimen patrimonial del matrimonio.
  • Jurisprudencia relevante sobre conflictos patrimoniales entre cónyuges..

  • CONVENCIONES MATRIMONIALES Y RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ENTRE CÓNYUGES.
  • Definición y requisitos de las convenciones matrimoniales.
  • Régimen de contratación entre cónyuges: límites y alcances.
  • Consecuencias patrimoniales de la omisión de una convención matrimonial.
  • Diferencias entre convenciones matrimoniales y acuerdos post-matrimoniales.
  • Estrategias para la protección de activos en el matrimonio..

  • DEBER DE CONTRIBUCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR.
  • Obligaciones económicas recíprocas de los cónyuges.
  • Protección de la vivienda familiar: alcance y limitaciones.
  • Regulación del asentimiento conyugal en el derecho argentino.
  • Posibles conflictos y soluciones en la gestión de la vivienda familiar.
  • Planificación patrimonial y protección del hogar conyugal..

  • EL MANDATO ENTRE CÓNYUGES Y RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.
  • Régimen del mandato tácito y expreso entre cónyuges.
  • Límites del mandato en la administración del patrimonio conyugal.
  • Alcances de la responsabilidad solidaria en el matrimonio.
  • Implicancias fiscales y comerciales de la responsabilidad solidaria.
  • Protección del patrimonio frente a deudas conyugales..

  • RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE BIENES.
  • Principios del régimen de comunidad.
  • Clasificación de bienes: propios y gananciales.
  • Administración y disposición de los bienes en la comunidad.
  • Régimen de deudas y obligaciones en la comunidad.
  • Planificación patrimonial dentro del régimen de comunidad de bienes.
  • Medidas cautelares..

  • RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES.
  • Características del régimen de separación de bienes.
  • Administración y disposición de bienes propios.
  • Régimen de deudas y efectos frente a terceros.
  • Beneficios y desventajas de la separación de bienes en la planificación patrimonial.
  • Herramientas de protección patrimonial en matrimonios con régimen de separación.

  • EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES E INDIVISIÓN POSCOMUNITARIA.
  • Causales de extinción de la comunidad de bienes.
  • Separación judicial de bienes: cuándo y cómo solicitarla.
  • Indivisión poscomunitaria: reglas de administración y protección de los bienes.
  • Medidas protectorias y estrategias de administración del patrimonio indiviso.
  • Implicancias tributarias y sucesorias de la indivisión poscomunitaria.

  • LIQUIDACIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES.
  • Proceso de liquidación de bienes matrimoniales.
  • Recompensas: concepto, prueba, monto y liquidación.
  • Cargas de la comunidad y obligaciones personales de los cónyuges.
  • Masa común partible: formación, división y atribución preferencial.
  • Planificación patrimonial para minimizar conflictos en la partición de bienes..

  • EL DIVORCIO Y SU REGULACIÓN EN ARGENTINA.
  • Evolución normativa del divorcio en Argentina.
  • Principios generales del proceso de divorcio.
  • Sentencia de divorcio: alcances, efectos y registración.
  • Estrategias patrimoniales antes, durante y después del divorcio.
  • Casos de jurisprudencia relevantes..

  • CONVENIO REGULADOR Y SUS IMPLICANCIAS.
  • Contenido y exigibilidad del convenio regulador.
  • Aspectos patrimoniales del convenio regulador.
  • Modificación y homologación judicial del convenio.
  • Casos en los que el convenio regulador puede ser impugnado.
  • Planificación patrimonial en acuerdos post-matrimoniales..

  • EFECTOS ECONÓMICOS DEL DIVORCIO.
  • Alimentos posteriores al divorcio: principios y regulación.
  • Compensación económica: fundamentos, requisitos y jurisprudencia.
  • Atribución del uso de la vivienda conyugal tras el divorcio.
  • Estrategias patrimoniales para mitigar el impacto económico del divorcio..

  • DAÑOS DERIVADOS DE LA RUPTURA MATRIMONIAL Y DE UNIONES CONVIVENCIALES.
  • Responsabilidad civil en el matrimonio y las uniones convivenciales.
  • Análisis de daños patrimoniales y morales.
  • Procedencia y viabilidad de reclamos por daños.
  • Jurisprudencia sobre daños derivados de la ruptura conyugal.
  • Estrategias de prevención y mitigación de conflictos patrimoniales..

  • UNIONES CONVIVENCIALES Y SU REGULACIÓN.
  • EFECTOS PATRIMONIALES.
  • Diferencias y similitudes con el matrimonio.
  • Prueba y constitución de la unión convivencial.
  • Pactos de convivencia: redacción y alcance.
  • Efectos patrimoniales durante la convivencia.
  • Régimen de bienes en la convivencia.
  • Asistencia y contribución a los gastos del hogar.
  • Casos de planificación patrimonial en uniones convivenciales.
  • Responsabilidad por deudas y efectos frente a terceros.
  • Protección de la vivienda familiar en uniones convivenciales..

  • CESE DE LA CONVIVENCIA Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL.
  • Causas y efectos del cese de la convivencia.
  • Compensación económica en uniones convivenciales.
  • Atribución de la vivienda y distribución de bienes.
  • Derechos sucesorios en uniones convivenciales.
  • Planificación patrimonial para convivientes con miras a la sucesión.

  • CONCLUSIONES Y APLICACIONES PRÁCTICAS EN PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL.
  • Síntesis de los principales conceptos y normativas analizadas durante la diplomatura.
  • Reflexión sobre la importancia de la planificación patrimonial en la práctica profesional.
  • Retos y oportunidades en la gestión del patrimonio familiar en Argentina.
  • Herramientas legales para la prevención y resolución de conflictos patrimoniales.
  • Evaluación de estrategias patrimoniales en función del contexto económico y jurídico actual.
  • Desarrollo de habilidades para la negociación y mediación en disputas patrimoniales..

Equipo Directivo

Dra. Andrea Soledad Perunetti
Directora
Dra. Andrea Soledad Perunetti
Dr. Claudio A. Belluscio
Docente
Dr. Claudio A. Belluscio
Dr. Ignacio Juan González Magaña
Docente
Dr. Ignacio Juan González Magaña
Dr. Dra. Karina Vanesa Salierno
Docente
Dr. Dra. Karina Vanesa Salierno
Dra. Julieta Agustina Juan
Docente
Dra. Julieta Agustina Juan
Dra. Mariel F. Molina De Juan
Docente
Dra. Mariel F. Molina De Juan

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Martes de 17:00 a 20:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$499.990

$349.990 -30 % OFF

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura en Planificacion Patrimonial Familiar"

$499.990

$349.990 -30 % OFF

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.