Diplomatura en Derechos de las Personas con Discapacidad - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Diplomatura con certificación universitaria

Diplomatura en Derechos de las Personas con Discapacidad

Una Capacitación teórico práctica en técnicas y estrategias procesales propias de los procesos relativos a Derechos de las Personas con Discapacidad, en el ámbito nacional, provincial y de la ciudad autónoma de Buenos Aires

Ediciones dyd
Universidad Kennedy

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: 9 Agosto de 2024
Duración: 4 meses
Horario: Viernes de 16:00 a 19:00 hs
Certificación universitaria Universidad Kennedy

Objetivos de la diplomatura

Analizar en detalle el marco normativo en materia de Derechos de las Personas con Discapacidad

Impartir contenidos teóricos y actividades prácticas en las diferentes áreas de desarrollo profesional referentes a los Derechos de las Personas con Discapacidad

Analizar los conceptos y características fundamentales de los derechos de incidencia colectiva, con eje en los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Brindar un panorama de los diversos proyectos de reforma legislativa con estado parlamentario

Capacitar en técnicas y estrategias procesales propias de los procesos relativos a Derechos de las Personas con Discapacidad, en el ámbito nacional, provincial y de la ciudad autónoma de Buenos Aires

Presentar los planteos en la materia, con eje en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Programa de la Diplomatura:

  • 1) Derecho a la salud, Definiciones, Discapacidad, Concepto.
  • 2) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • 3) Medidas de acción positivas, Personas especialmente protegidas por la Constitución Nacional, y Tratados internacionales sobre Derechos Humanos.
  • 4) Constitución Nacional, de la Provincia de Buenos Aires, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • 5) Leyes Nº 23660, 23661, 26682, 24901, y otras leyes complementarias en salud.

  • 1) La acción judicial de amparo, Presupuestos de admisibilidad, Medidas cautelares, Requisitos para su procedencia.
  • 2) Amparo, Ley Nº 16986, Competencia, Legitimados, Prueba, Sentencia, Costas.
  • 3) Amparo, Ley Nº 13928, Competencia, Legitimados, Prueba, Sentencia, Costas.
  • 4) Certificado Único de Discapacidad.
  • 5) Jurisprudencia en salud y discapacidad Nacional, Provincial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires e Internacional.

  • 1) Derecho a formar una Familia.
  • 2) Derecho alimentario.
  • 3) Derecho a contraer matrimonio, Dispensa judicial.
  • 4) Adopción y discapacidad.
  • 5) Derechos Humanos y DIPr.
  • 6) Incidencias del DIPr en el Derecho de Familia 7) Grupos vulnerables y DIPr.
  • 8) Jurisprudencia actualizada nacional, provincial, y de tribunales extranjeros.

  • 1) Ley Nº 26061, 13298, Convención sobre los Derechos del Niño, Convención sobre los Derechos de las PCD.
  • 2) Interés superior del niño, Derecho a ser oído, Autonomía progresiva.
  • 3) Vacunas obligatorias y no obligatorias, Desacuerdo entre progenitores.
  • 4) Atribución del uso de la vivienda familiar en las uniones convivenciales.
  • 5) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Leyes N° 26657, 14580, 448, Ámbitos de competencia, Condiciones actuales para la internación.
  • 2) Proceso de restricción a la capacidad de ejercicio, Reglas generales, Legitimación, y Competencia, Audiencia, Equipo interdisciplinario, Entrevista personal, Medidas cautelares, Código Civil y Comercial de la Nación Ley N° 26994.
  • 3) Capacidad restringida, incapacidad e inhabilitación, Apoyos, Curador, Sentencia, Revisión de sentencia.
  • 4) Avances, perspectivas y desafíos pendientes en materia de discapacidad y salud mental.
  • 5) Confluencias entre grupos vulnerables: Personas con Discapacidad y Personas Mayores.
  • 6) Estado de situación en argentina, ¿necesitamos una nueva ley o modificar las existentes? 7) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Responsabilidad de los progenitores.
  • 2) Responsabilidad de los curadores y tutores.
  • 3) Responsabilidad de los establecimientos de internación.
  • 4) Responsabilidad de los establecimientos educativos.5) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Consumidor hipervulnerable, Daños por incumplimientos contractuales y punitivos.
  • 2) Daños derivados del derecho de familia.
  • 3) Daños de incidencia colectiva, Daños ambientales.
  • 4) Daños en salud, salud mental y discapacidad.
  • 5) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Mejora a favor del heredero con discapacidad.
  • Fideicomiso testamentario.
  • 2) Testamentos y nulidades testamentarias.
  • 3) La vejez no priva de la aptitud mental para testar.
  • 4) Validez de nota suicida como testamento ológrafo.
  • 5) Directivas anticipadas.
  • 6) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Derecho de las Mujeres a vivir una vida sin violencia, Enfoque psicológico y jurídico.
  • 2) Las violencias, Definición, Tipos, Modalidades, Medidas de protección, Ley Nº 26485.
  • 3) La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
  • 4) La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
  • 5) Jurisprudencia actualizada.

  • 1) Derecho al trabajo de las personas con discapacidad.
  • 2) Seguridad social: Jubilaciones y pensiones de las personas con discapacidad, Regímenes Nación y Provincias Argentinas.
  • 3) Perspectiva de género y de discapacidad.
  • 4) Jurisprudencia actualizada.

Equipo Directivo

Esp. Noelia Malvina Cofré
Director
Esp. Noelia Malvina Cofré
Jorge Oscar Rossi
Docente
Jorge Oscar Rossi
Dr. Néstor Solari
Docente
Dr. Néstor Solari
Mg. Nadia García
Docente
Mg. Nadia García
Dr. Jorge Frega
Docente
Dr. Jorge Frega
Esp. Diego Ortiz
Docente
Esp. Diego Ortiz
Lic. Sonia Cesio
Docente
Lic. Sonia Cesio
Esp. Magdalena Diez
Docente
Esp. Magdalena Diez
Mg. Tomás Brusco
Docente
Mg. Tomás Brusco
Ab. David Rosende
Docente
Ab. David Rosende
Esp. Enrique Suárez
Docente
Esp. Enrique Suárez
Mg. Nora Bluro
Docente
Mg. Nora Bluro
Mg. Carla Kott
Docente
Mg. Carla Kott
Ab. Mariana Quiroga Ferreres
Docente
Ab. Mariana Quiroga Ferreres

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Viernes de 16:00 a 19:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$389.990

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura en Derechos de las Personas con Discapacidad"

$389.990

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.