Diplomatura Universitaria en Riesgos del Trabajo y Comisiones Médicas - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Diplomatura con certificación universitaria UMSA

Diplomatura Universitaria en Riesgos del Trabajo y Comisiones Médicas

Un enfoque actualizado y práctico de cuestiones clave relacionadas con el régimen de Riesgos del Trabajo

Ediciones dyd
Universidad del Museo Social Argentino

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: Comienzo Inmediato
Duración: 4 meses
Horario: Martes de 17:00 a 20:00 hs
Diplomatura con certificación universitaria UMSA

Objetivos de la diplomatura

Comprender las diferentes disposiciones normativas que forman parte del sistema de riesgos del trabajo.

Conocer los diferentes elementos relevantes de las liquidaciones sistémicas y su aplicación práctica.

Proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias en materia de actualización de los créditos laborales.

Brindar un conocimiento acabado para iniciar los diferentes trámites administrativos ante las comisiones médicas jurisdiccionales.

Identificar de modo completo las distintas etapas que componen el trámite de un litigio judicial ya sea por vía recursiva en la Justicia de Nación, o por interposición de una acción laboral amplia de revisión en los términos del art. 2, inc j, de la Ley N° 15.057 en la Provincia de Buenos Aires.

Adquirir un conocimiento acabado acerca de los honorarios devengados por los diferentes trámites desplegados ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.

Programa de la Diplomatura:

  • Principales normas del sistema de riesgos del trabajo.
  • Los sujetos comprendidos del sistema.
  • La prevención y la reparación del daño.
  • La incapacidad laboral temporaria y permanente.
  • Las indemnizaciones.
  • Las comisiones médicas..

  • Las enfermedades listadas y sus elementos.
  • Factores personales y factores profesionales.
  • Las enfermedades profesionales como un fenómeno multicausal.
  • La indiferencia de la concausa.
  • Las enfermedades no listadas.
  • El procedimiento especial para el reconocimiento de las enfermedades no listadas..

  • El pago de la remuneración por parte de la ART ante una incapacidad temporaria.
  • Las indemnizaciones ante las incapacidades permanentes.
  • Las prestaciones en especie otorgadas por las ART.
  • Los prestadores médicos..

  • La fórmula aplicable para el cálculo de las indemnizaciones.
  • Los elementos de la fórmula.
  • El Ingreso Base Mensual y su actualización.
  • Las resoluciones de la SRT para la actualización del monto indemnizatorio.
  • El DNU 669/2019.
  • Las tasas de interés..

  • Las deudas de dinero y las deudas de valor.
  • Las tasas de interés.
  • Los intereses compensatorios, moratorios y punitorios.
  • La indexación de los créditos laborales y su prohibición.
  • Las Actas de las Cámara Nacional del Trabajo.
  • El DNU 669/19.
  • Jurisprudencia actualizada..

  • La reparación integral de los daños generados a la salud psicofísica de los trabajadores.
  • La reparación sistemática y la reparación extrasistémica.
  • Los principales daños que se pueden reclamar en la instancia judicial ante el acaecimiento de una contingencia.
  • La indemnidad psicofísica de los trabajadores..

  • El trabajador como un “consumidor” del sistema de riesgos del trabajo.
  • Los incumplimientos obligacionales por parte de la ART.
  • El servicio de salud brindado por los prestadores médicos.
  • Los planteos judiciales..

  • Análisis de los diferentes trámites ante las comisiones médicas.
  • Divergencia en la determinación de la incapacidad.
  • Rechazo de la contingencia.
  • Rechazo de la enfermedad no listada.
  • Principales estrategias en el procedimiento administrativo ante las comisiones médicas..

  • Análisis de la alta médica otorgada al trabajador.
  • Las juntas médicas.
  • Los acuerdos entre el trabajador y la ART.
  • La valoración del daño.
  • Principales estrategias..

  • El régimen de accidentes y enfermedades inculpables de la LCT.
  • El sistema de riesgos del trabajo.
  • La complementariedad entre ambos sistemas.
  • Aspectos prácticos..

  • Las leyes arancelarias locales.
  • La actividad oficiosa desplegada por los letrados.
  • El debido proceso y los trámites administrativos ante las comisiones médicas.
  • La determinación judicial de los honorarios ante la justicia laboral ordinaria.
  • La ejecución judicial de los honorarios..

  • El fallo “Marchetti”.
  • El art.
  • 2 inciso j de la Ley 15.057.
  • La acción laboral amplia de revisión vs.
  • Recurso en relación.
  • El plazo de caducidad.
  • Los elementos de la acción laboral amplia.
  • El ofrecimiento de prueba y su vinculación con los accidentes laborales y las enfermedades profesionales..

  • El recurso judicial ante lo decidido en la comisión médica jurisdiccional.
  • El plazo de interposición del recurso.
  • La producción probatoria..

  • El plazo de prescripción en relación a las contingencias laborales.
  • El plazo de caducidad y su naturaleza.
  • Estrategias.
  • La inconstitucionalidad de los plazos de prescripción y de caducidad..

  • Fallos relevantes en materia de riesgos del trabajo de la SCBA.
  • Fallos relevantes en materia de riesgos del trabajador de la CSJN.
  • Análisis y aplicaciones prácticas..

Equipo Directivo

Sergio Lois
Director
Sergio Lois
Jonathan A. De Britos
Coordinador
Jonathan A. De Britos
Dra. Mariela Pistachia
Docente
Dra. Mariela Pistachia
Dr. Diego Souto
Docente
Dr. Diego Souto
Dr. Guillermo Unzaga Dominguez
Docente
Dr. Guillermo Unzaga Dominguez
Dra. Daniela Favier
Docente
Dra. Daniela Favier
Dra. Clarisa De Arce
Docente
Dra. Clarisa De Arce
Dr. Lucas Garay
Docente
Dr. Lucas Garay
Dr. Sergio Arce
Docente
Dr. Sergio Arce
Dr. Juan Orsini
Docente
Dr. Juan Orsini
Dr. Lucas Adolfo Malm Green
Docente
Dr. Lucas Adolfo Malm Green
Daniela Ducrois Novelli
Docente
Daniela Ducrois Novelli
Dra. Eleonora Peliza
Docente
Dra. Eleonora Peliza

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Martes de 17:00 a 20:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$499.990

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura Universitaria en Riesgos del Trabajo y Comisiones Médicas"

$499.990

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 Cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.