oferta termina en:
Concepto y tipos de argumentación jurídica
Interpretar y argumentar.
¿Qué utilidad tiene la lógica?
Retórica y Tópica, ¿Para qué?
La "presentación" de los derechos en conflicto. Utilidad de los recursos lingüísticos y de la identificación del "auditorio"
Estructuras argumentativas
Utilidad del modelo de Toulmin
Utilidad de la teoría del caso.
Detección de falacias y saltos argumentativos.
"Casos complejos": "convencionalidad", "ponderación y conflicto de derechos fundamentales". El tema en el Título Preliminar del Código Civil y Comercial
Casuistica:
Embriones criopreservados: ¿Derecho a la vida versus Derecho a la vida?
Derecho de propiedad del acreedor versus Derecho de propiedad del deudor
Derecho a la intimidad versus Derecho a la expresión
Seguridad jurídica versus justicia en el caso concreto
Doctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón), Abogado (U.B.A.) Profesor Titular de las materias "Teoría General de las Obligaciones", y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios” en la Universidad Abierta Interamericana. Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires Autor, entre otras publicaciones, de "Argumentación jurídica aplicada al litigio", de Ediciones D&D, año 2021, "Determinación y Cuantificación de Daños", de Ediciones D&D, año 2018, "Derecho de Consumidores y Usuarios”, de Ediciones D&D, año 2017 y “Responsabilidad Civil & Daños”, 3º Edición actualizada y aumentada según el Nuevo Código, de Ediciones D&D, año 2016.
oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago