Introducción a los recursos. La doble instancia. Su naturaleza legal o constitucional. El derecho a la motivación de las sentencias. La justificación externa y la justificación interna. Los fines endo y extraprocesales de la justificación. Las cuestiones de hecho y las cuestiones de derecho. Diferencias básicas entre los recursos extraordinarios y ordinarios. El agravio como justificación de los recursos. Los recursos ordinarios. La revocatoria in extremis. La apelación, principales características. El recurso de apelación. Formas y efectos. El recurso libre. El replanteo de pruebas. El recurso con efecto.
La expresión de agravios. Límites a la apelación. Inmediación y oralidad en la Alzada. La decisión de la Cámara. Las medidas cautelares en el Tribunal de Alzada. Costas del recurso de apelación. El recurso de nulidad.
Proceso electrónico en la etapa recursiva.
La reformatio in pejus. Naturaleza de este instituto. Alcances. Normas de orden público. Cuando se aplica el instituto. Que se entiende por perjuicio en contra de quien recurre. El control constitucional de oficio. Nulidad de la sentencia y la reforma en perjuicio.
La doctrina del recurso indiferente. Experiencias del derecho comparado. Cuando se aplica esta doctrina. Reglas y excepciones. Análisis Jurisprudencial. La revocatoria “in extremis”.
La apelación implícita y adhesiva. Diferencias. Cuando se aplica una y otra. Oportunidad para plantear cuestiones en la apelación implícita. Se debe solicitar el tratamiento de cuestiones no tratadas o desplazadas? La apelación adhesiva. Naturaleza. Oportunidad para plantearla. Cuestiones que se pueden introducir en la apelación adhesiva. Legislaciones que la contemplan. Recurso de Inaplicabilidad de la ley en el CPCC. de Nación.
Taller práctico sobre recursos judiciales.
Ex Juez en la Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mar del Plata. – Especialista en Derecho Procesal por la Universidad del Salvador Docente de Posgrado para las Universidades Nacionales de Mar del Plata, La Plata y La Rioja. Docente en la Diplomatura Procesal Civil y Comercial de la Universidad del Museo Social Argentino. 90 Publicaciones en Revistas Especializadas (1990-actualidad)90 Publicaciones en Revistas Especializadas (1990-actualidad) La Ley, Hammurabi, Revista Derecho Rubinzal- Culzoni, Errejus, Revista de Derecho Blas- Pascal, Quórum, El Derecho. · Coautor en "Tratado de los Recursos en el Proceso Civil “Coautor en "Tratado de los Recursos en el Proceso Civil" Editorial ASTREA Autor en la obra colectiva “Análisis de las bases para la Reforma procesal civil y Comercial (coordinada por Jorge Rojas)"
Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. Funcionario en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Director del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados Morón. Secretario de Redacción La Ley Buenos Aires. Coordinador "Temas de derecho procesal" (Erreius). Autor de diversas obras jurídicas. Ganador del premio Accesit de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires por su obra "La prueba en el proceso civil y comercial" Director y co director de diversas obras colectivas, entre ellas "Procesos de Familia", “Alimentos” y, especialmente, “Tratado de la responsabilidad civil en materia de familia”. Autor de diversos artículos incluidos en publicaciones especializadas.
Juez de la Cámara 2ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata, Sala 2ª – Profesor de Derecho Procesal Civil, UNLP
Director Académico Abogado. Doctor en en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. Ex Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (19/10/2016 a 7/12/2017), ex Juez de Cámara y Presidente de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew (Junio de 2008 hasta Setiembre de 2016). Académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (desde 2016), de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (desde 2004), y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, desde 2019. Ha publicado treinta y seis libros al presente, cinco de ellos fuera del país (dos en Europa) y más de 190 artículos de investigación en prestigiosas revistas jurídicas de Europa), América Latina y Argentina.
Socio fundador RDN Abogados - Magíster en Derecho Procesal (UNLP) - Doctorando en Ciencias Jurídicas (UNLP) - Docente Universitario (UNLP - UNA - UCES)
Abogado (UNT). Doctor en Derecho (UNR). Magíster en Derecho Procesal (UNR). Especialista en Justicia de Constitucional y Derecho Humanos (Universidad de Bolonia). Profesor Adjunto en las Cátedras de Derechos Humanos y Derecho Procesal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente en carreras de Postgrados. Autor de dos libros individuales y de más de 40 trabajos de doctrina publicados en obras colectivas y revistas especializadas. Relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. Coautor del Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán (2022).
Abogada, Docente e Investigadora en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente me desempeño como Auxiliar Letrada en el Juzgado Civil y Comercial n°21 del Departamento Judicial de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Especialista en Derecho Procesal Profundizado por la Universidad Notarial Argentina. Profesora de Derecho Procesal en grado UNLP y UDE y en posgrado UNLP, UCALP y UNA. Diplomada en Derecho 4.0 Universidad Austral. Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la UNLP y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago