Primera clase:
Los controles sistémicos y las categorías de riesgo fiscal utilizados por los organismos recaudatorios, aprobados por las normas nacionales y provinciales.
Definición y los objetivos de la evaluación fiscal, mecanismo utilizado por los contribuyentes para minimizar las contingencias tributarias.
Relación entre la Gestión y el Control Fiscal. Controles horizontales y verticales en cada sector de las empresas.
Presunciones legales y lagunas normativas
Segunda clase:
El escenario tributario argentino. Las reformas tributarias de los años no prescriptos.
Descripción de los controles sistémicos y de las presunciones aplicados por el Estado que se encuentran respaldados por normas legales y reglamentarias y los que no están expresamente regulados.
Herramientas de defensa que poseen los contribuyentes.
Casos de jurisprudencia, administrativa y judicial.
Contador Público Nacional y Periodista Económico (UBA). Docente de Posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de La Plata (Facultades de Ciencias Económicas). Editor Tributario en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (hasta el año 2022). Cursos de posgrado del ciclo anual de actualización impositiva en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), hasta el año 2019. Colaborador sobre temas tributarios en diferentes medios gráficos (Clarín, Cronista Comercial, Perfil e I Profesional). Asesor impositivo en diferentes Cámaras empresarias (Calzado, importadores). Autor de diferentes libros y artículos de doctrina tributaria de Editorial La Ley y de Editorial Buyatti. Artículos de doctrina en Microjuris Argentina y en La revista Impuesto de editorial La Ley. Asesor tributario en Arizmendi (2001 al 2012) Artículos de doctrina en el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ)
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago