I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA FORENSE
Rol del psicólogo forense en el ámbito judicial. Generalidades
Ámbito civil – Concepto de Daño psíquico
Ámbito civil de familia – Procesos de familia - Derechos de los niños
Ámbito penal – Delitos sexuales – Cámara Gesell
EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE
Métodos y herramientas clave: Entrevistas y técnicas multi-método
Psicodiagnósticos
Pericias
Juntas médicas
CONFECCIÓN DE INFORMES PRICIALES
Lenguaje adaptado al sistema judicial
Pericias civiles y su impugnacióN
Pericias penales y meta-pericias
Confección de los informes oficiales con rigor científico
EL ROL DEL PERITO EN SUS DISTINTAS INSERCIONES
Rol del psicólogo forense en el ámbito civil
Rol en ámbito de Familia
Rol en ámbito Penal
Perito de parte y consultor técnico
JUICIO ORAL Y JUICIO POR JURADO
Declaración como testigo
Consultoría técnica
Normas deontológicas
Falso testimonio
II. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
1. La declaración testimonial en NNyA: Cámara Gesell
Qué es la Psicología del Testimonio
Cámara Gesell
Protocolos de toma de testimonio
Regulaciones provinciales y nacionales
Valoración y análisis de credibilidad de la entrevista
Memoria episódica y semántica
El paso del tiempo y la contaminación
Sugestibilidad, implante de memoria y co-construcción
La entrevista testimonial como prueba
2. Pericias. Técnicas y modo de abordaje.
Las pericias como elementos de prueba
Objetivo de las pericias y puntos de pericia
Métodos clínico y forense
El trauma y la represión de recuerdos.
SAP versus AP
Sintomatología inespecífica. Signos considerados compatibles con abuso
Técnicas proyectivas y psicométricas
Buenos y malos informes periciales. Sesgos
Perspectiva de género en las pericias
Meta pericias
III. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO II – PRÁCTICA
1. El perito de parte en el campo de los delitos sexuales, como órgano de contralor:
2. Cierre con comentarios y debates, y respuesta a preguntas
Licenciada en Psicología (UJFK), con formación de posgrado y ejercicio en el ámbito clínico, jurídico y forense (APFRA). Desde el año 2006 ejerce como Psicóloga Forense, habiéndose especializado desde el año 2012 en “Delitos Sexuales”. Ejerce actualmente como Perito de Parte y como consultora Técnica, tanto en causas penales como de familia. Realizó actividad clínica como psicoanalista, docente, coordinadora y supervisora trabajando con niños, adultos y liderando una red de orientación a padres, en la ciudad de Buenos Aires. Como psicóloga clínica fue docente en cursos de posgrado y docente externa de la UP para tutorías en la Fundación Páremai, trabajando con la teoría Lacaniana de los últimos seminarios. Publicó diversos artículos en la revista “Texturas en Psicoanálisis” y fue una de las autoras del libro “Lógica Colectiva, Clínica Nodal” de Editorial Letra Viva. Escribió notas sobre psicología para el Diario Perfil, siendo actualmente colaboradora. Como psicóloga forense participó en entrevistas en radio, y programas de TV en todo el país. En formación y actualización constante, se especializó en Psicología del testimonio, teniendo vinculación con grupos latinoamericanos. Actualmente es una referente muy requerida en todo el país en causas de delitos sexuales, con un estudio formado por un equipo de profesionales colaboradores y un libro en elaboración.
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago