(Autor: Basílico, Ricardo A. / Fecha: 22/09/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00015)
Artículos
La rehabilitación del condenado con pena de inhabilitación especial en el Código Penal argentino – Horacio J. Romero Villanueva
(Autor: Romero Villanueva, Horacio J. / Fecha: 08/09/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00014)
Aborto y objeción de conciencia judicial en el fuero federal – Mario Augusto Fernández Moreno
(Autor: Fernández Moreno, Mario Augusto / Fecha: 25/08/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00012)
La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Necesidad de una teoría del delito – Rafael Berruezo
(Autor: Berruezo, Rafael/ Fecha: 18/08/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00011)
Los vínculos amorosos ocultos y el homicidio agravado por la ¨relación de pareja» – Julio César Di Giorgio
Comentario al fallo de la Sala III de la Excma. Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, en CCC 44829/2016/TO1/CNC1. Reg. n° 705/2021, autos ¨Quintana¨
(Autor: Di Giorgio, Julio César/ Fecha: 11/08/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00010)
Lavado de activos. Tratamiento administrativo de la omisión de control: Especial referencia a la legislación colombiana – Hernando A. Hernández Quintero
(Autor: Hernández Quintero, Hernando A./ Fecha: 04/08/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00009)
El bien jurídico no existe, y otras conclusiones acerca de las teorías de la criminalización – Marianela Lotito, Noelia Matalone, Florencia Ruiz Rossi, Desiré Salomón y Camila Gebara
(Autoras: Lotito, Marianela; Matalone, Noelia; Ruiz Rossi, Florencia; Salomón, Desiré y Gebara, Camila / Fecha: 21/07/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00008)
Resumen: El trabajo desarrolla los problemas centrales de la teoría del bien jurídico para luego dirigir fuertes críticas a su fundamentación filosófica. De tal modo, se adentra en cuestionamientos criminológicos y dogmáticos sobre los motivos reales que subyacen a la extensiva utilización de este concepto (bien jurídico) para sostener el sistema punitivo en general. Asimismo, el trabajo pone de manifiesto problemas puntuales de esta situación, tanto a nivel normativo como político y moral. Se concluirá en que todas las teorías de la criminalización adolecen de buenas razones epistemológicas explicitadas para justificar la creación de normas penales, lo cual redunda en una confusión que, mayormente, tiende a la expansión de las conductas prohibidas, aparejadas de dificultades jurídicas para poder cuestionarlas seriamente.
¿Qué problemas presenta el silencio como engaño? Consideraciones en torno a la posición de garante y la competencia de la víctima. Análisis doctrinal y jurisprudencial – Alberto Alexis Causi Lumi
(Autor: Causi Lumi, Alberto Alexis / Fecha: 14/07/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00007)
La prohibición de reformatio in pejus en el recurso fiscal escalonado – Pablo Andrés Vacani y Lucía Laporte
(Autores: Vacani, Pablo Andrés y Laporte, Lucía / Fecha: 07/07/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00006)
Juicio por la verdad: Comentario al fallo emanado del Juzgado de Garantías en lo Penal N° 2 de Mercedes, en autos caratulados “P.S.N.C S/ Abuso sexual” – Sabrina Castro
(Autora: Castro, Sabrina/ Fecha: 30/06/2023 / Artículos DPISA / Cita online: DPISA – ART – 00005)