Automotores: Legajo Digital Único (LDU), Certificado Digital Automotor (CDA) y reducción de aranceles

Por la Resolución 272 del Ministerio de Justicia (B.O: 02/09/24), se dispuso la creación de un Legajo Digital Único (LDU) junto con un Certificado digital Automotor (CDA), para que los Encargados de los Registros Seccionales «califiquen las peticiones efectuadas por los usuarios del servicio registral reduciendo al mínimo indispensable la utilización del soporte físico de dichos instrumentos (papel), ya sea para la presentación como para el almacenamiento y resguardo de estos, sin que ello vaya en desmedro de la seguridad jurídica que actualmente brinda el Registro.»

Continuar leyendo

Intereses en materia laboral: La Cámara le responde a la Corte

Con posterioridad al fallo «Lacuadra», por el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia que dispuso que al capital de condena se le adicionaran los accesorios previstos en el acta 2783/2024, es decir, aplicar el CER desde la fecha de exigibilidad del crédito, más una tasa de interés pura del 6% anual, dos fallos de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo establecieron distintas pautas para liquidar los intereses moratorios.

Continuar leyendo

La Corte y los intereses en materia laboral (Episodio II)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que dispuso que al capital de condena se le adicionaran los accesorios previstos en el acta 2783/2024, es decir, aplicar el CER desde la fecha de exigibilidad del crédito, más una tasa de interés pura del 6% anual, con una única capitalización -exclusivamente sobre esa tasa pura- a la fecha de notificación de la demanda.

Continuar leyendo

El consumidor argentino y las exchanges de criptoactivos – Carlos Federico Gauna Kaiser

(Un Trabajo Final de la Diplomatura Universitaria en Derecho del Consumidor realizada en 2024, dirigida por el Dr. Jorge Oscar Rossi, organizada por Grupo Professional y con certificación de la Universidad del Museo Social Argentino.)

Continuar leyendo

LA OFERTA EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (En la normativa de Uruguay y de Argentina) – Mariella Bernasconi

(Un Trabajo Final de la Diplomatura Universitaria en Derecho del Consumidor realizada en 2024, dirigida por el Dr. Jorge Oscar Rossi, organizada por Grupo Professional y con certificación de la Universidad del Museo Social Argentino.)

Continuar leyendo

Actualización de multas de la IGJ: Más vale tarde que nunca

Mediante un decreto se actualizó la multa prevista en la ley 22.315, que puede aplicar la Inspección General de Justicia por incumplimientos por parte de las sociedades que realicen operaciones de capitalización y ahorro. Desde 1991 el monto máximo de la misma era de… $11.543,86 (PESOS ONCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS).

Continuar leyendo

La necesidad de nuevos abordajes de la publicidad persuasiva y el sobreendeudamiento del consumidor, contemplando el impacto que significan los medios digitales – Valeria R. Pardo

(Un Trabajo Final de la Diplomatura Universitaria en Derecho del Consumidor realizada en 2024, dirigida por el Dr. Jorge Oscar Rossi, organizada por Grupo Professional y con certificación de la Universidad del Museo Social Argentino.)

Continuar leyendo

En Provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte dispuso la aplicación “inmediata” del “nuevo” procedimiento laboral

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires derogó la Resolución 3199/19, que suspendía la operatividad de la ley 15057 y dispuso que las normas de la ley mencionada, replicadas en el “Anexo” de la nueva resolulución del Máximo Tribunal de la Provincia “son de aplicación inmediata aún respecto de los tribunales colegiados del fuero laboral.” 

Continuar leyendo

Ciberseguridad en la Nube: Bastión de la Operatividad Empresarial. Reforzando la protección de los datos y las transacciones comerciales

(Enterprise Cloud Security)

                                “La ciberseguridad en la nube es una solución esencial para proteger las operaciones y los datos empresariales, y un pilar ineludible para la supervivencia y el éxito en el mundo digital”.

Rodhe Security

                            “Las empresas necesitan medir cómo de eficaces están siendo sus inversiones en seguridad. El hacking ético es una herramienta que permite obtener dicha información y dota a la empresa de datos para la toma de decisiones”.

                                                                                         

ResumenEl uso de la nube conlleva grandes beneficios tanto aplicativos como económicos a mediano y largo plazo. Sin embargo, de no ser administrada correctamente, también puede ser blanco de ciberataques. La Nube demuestra tener grandes ventajas para la escalabilidad y economía de las empresas por lo que no sorprende que sea una solución cada vez más popular.

Continuar leyendo

Créditos UVA y medida cautelar innovativa: Cuota = 30% de los haberes

El Dr. Martín Benitez comenta la resolución de autos «ENEGRON, MIRTHA SUSANA c/ BANCO HIPOTECARIO S.A. s/MEDIDA PRECAUTORIA», dictada por el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 15, por la cual se hizo lugar a la medida cautelar solicitada y se dispuso que las cuotas mensuales del mutuo contraído bajo la modalidad conocida como «créditos UVA» no podrán superar el 30 % de los haberes de la actora.

El Dr. Benitez es autor de los libros «Créditos Hipotecarios y Prendarios UVA» y «El Boleto de Compraventa», ambos de Ediciones DyD.

Continuar leyendo