Créditos UVA: Cuota que sube por CER, ingresos que suben por CVS = excesiva onerosidad sobreviniente

El Dr. Jorge Oscar Rossi comenta el fallo del Juzgado Federal n° 2 de Mendoza por el cual se resolvió disponer la sustitución del mecanismo indexatorio UVA previsto en el contrato de préstamo hipotecario, debiendo ser reemplazado, desde la fecha del primer congelamiento ordenado por la autoridad competente (agosto de 2019), en función de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), sin que ello implique extender el número de cuotas originalmente previsto, conservando la tasa de interés pactada, sin perjuicio de dejar a salvo “la aplicación del régimen más favorable al consumidor si en el futuro, durante la ejecución del contrato, se dictan otras normas jurídicas generales que le reconozcan mayores beneficios para el actor».

Así lo resolvió el Juzgado Federal n° 2 de Mendoza, el 22 de febrero de 2023, en los autos “H S A c/ Banco de la Nación Argentina s/ Ley de Defensa del Consumidor

Continuar leyendo

Intersecciones entre ambiente, género y derecho de los pueblos indígenas: La necesaria perspectiva de género en clave indígena y la cuestión ambiental – Daniela Belén Velazquez

(Autora: Velazquez, Daniela Belén / Fecha: 30/09/2022 / Articulos G&I / Cita online: G&I – ART – 00003) 

Daniela Belén Velazquez es abogada UAI, especialista en Derecho Ambiental UBA, Diplomada en Derecho Procesal por la UNA (Universidad Notarial Argentina), estudios de posgrado en materia de Derechos Humanos, Género, Derechos de la Naturaleza y Relaciones Internacionales. Directora del Instituto de Derecho Ambiental y miembro del Instituto de Investigación Jurídica del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (BA). Asesora Legal y Técnica del Área de Gestión Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Profesora adjunta de la Materia “Derecho de Daños” en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”. Profesora en cursos y seminarios de posgrado nacionales e internacionales en materia Ambiental, Derechos Humos y Género. Ex pasante del programa de Derechos Humanos en la Interamerican Association for Environmental Defense (AIDA).

 Sumario: I- Introducción. II – Modelos interpretativos de la relación Género y Ambiente. III – Perspectiva de género en clave indígena. IV – La cuestión ambiental en el plexo normativo indígena. V – Conclusión.

Continuar leyendo